aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




España sigue siendo un misterio para economistas

Según el economista peruano radicado en Madrid, la informalidad en España no permite conocer el real efecto de la crisis, por lo que su nuevo gobierno debería flexibilizar la legislación laboral
Madrid, España | Viernes 09 de diciembre de 2011 Por Iana Málaga / El Comercio (Perú) | El Universal17:42
Comenta la Nota

El 19 de diciembre, Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP), será designado presidente de España. Gonzalo Garland, profesor de Economía del IE Business School, dice que al nuevo jefe de Gobierno le tocará aplicar una serie de "ajustones" para incentivar el empleo en España "donde hay 22% de parados" y librar a su país de la crisis económica que se cierne sobre la Unión Europea.

¿Cuáles son las primeras medidas que cree que tomará el presidente electo? Nadie sabe los detalles, pero en el Partido Popular ya se ha hablado de aplicar fuertes medidas en lo que se refiere a la legislación laboral. Se espera que el nuevo presiente ponga las bases para que las empresas cuenten con mayor flexibilidad a la hora de contratar gente calificada y joven. También tendrá que retomar la confianza de los ciudadanos y generar incentivos para que haya inversiones y se desarrolle más investigación y desarrollo (I+D), algo que se descuidó.

¿España perdió competitividad frente a Europa y el resto del mundo?Hay que recordar que el ?boom? económico de los últimos años se sustentó en la poca calificación de la mano de obra. Muchos jóvenes dejaban de estudiar una carrera por irse a trabajar al sector construcción, lo que hoy se traduce en enormes tasas de desempleo. El nuevo reto es empezar a destacar en otros rubros que ya no sean el turismo y el inmobiliario.

¿Cómo se manifiesta la crisis en la sociedad? En movimientos como el de los ?indignados? y en las personas que piden dinero en las calles. Sin embargo, creo que la crisis española aún sigue siendo un misterio para muchos economistas. Fuera de que hoy el paro es de 22%, se ve mucho consumo. Si en otros países existiera la misma tasa de desempleo, la presión social sería más alta.

¿A qué se debe esta disyuntiva? Parece que la tasa de desempleo real no es tan alta como dicen las estadísticas. Hay un grupo de la población que se encuentra oficialmente en paro, pero forma parte de una economía sumergida (informal) que gana dinero sin rendir cuentas a nadie.
Pero el paro es grande en la población joven?Es cierto. La política tan rigurosa en España hace que el costo de los despidos sea demasiado alto. Eso genera un efecto perverso, pues no permite a las empresas reducir el número de sus trabajadores (a pesar de estar en crisis) y contratar gente joven. Cuando una compañía despide a una persona, tiene que pagarle 45 días por cada año de servicio.

¿Cree que España y otros países terminen por salirse de la zona del euro?Técnicamente es muy difícil que suceda, pero hay cosas que antes parecían imposibles y han pasado. Aunque en las declaraciones de la Comisión Europea no se mencionó que un país esté por salir de la zona euro.

Esta crisis ha generado un gran recelo en la población europea. Los ciudadanos de las economías más ricas cuestionan la ayuda a los países que cayeron en su propia burbuja, mientras que en Italia y Grecia se cuestiona por qué hay que atenerse a las rigurosas políticas que imponen Alemania y Francia.En tiempos difíciles surgen las tensiones. Por un lado, tenemos a países como Grecia e Italia, a los que cada vez se les exigen mayores ajustes y donde las personas sienten que se les castiga hasta el punto de pensar que estarían mejor si no estuvieran en la Unión Europea. También hay que ver el lado de países como Alemania y Francia, que creen que los demás gobiernos fueron irresponsables fiscalmente y que ahora les toca a ellos salvarlos. En esta situación tan dramática vemos a líderes como Angela Merkel y Nicolas Sarkozy tomar decisiones más amplias que las que atañen a su propio gobierno.

¿Qué se puede aprender de esta crisis?Esta crisis es claramente una de las situaciones económicas más profundas que hemos vivido desde la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Su amplitud nos recuerda que en el fondo todas las economías están más conectadas que antes. Cuando se inició la crisis en el 2009 se hablaba mucho del ?decoupling? (desacoplamiento) o la separación que iban a tener los países en vías de desarrollo del resto de las economías. Si bien esta situación no se ha dado, sí se percibe una recuperación en dos velocidades: los países emergentes están saliendo de la crisis más rápido que los desarrollados. Podemos nombrar el caso de los países de América Latina, África subsahariana y Asia.

¿Entonces la crisis ha significado una oportunidad para los países emergentes?La crisis agudizó una tendencia que ya estaba latente desde antes y se manifiesta en un cambio en el poder mundial. Cuando un país llega a cierto nivel de desarrollo, es más difícil que crezca, por más que utilice buena tecnología y recursos humanos calificados y su productividad sea alta. La crisis paralizó a los países más desarrollados mientras que los países emergentes tienen tasas de crecimiento mucho mayores que las de las grandes economías.

hab



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD