aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Nicanor Parra un antipoeta, matem�tico y f�sico

El escritor revolucion� el lenguaje de los versos desafiando la tradici�n con lenguaje cotidiano, es superviviente del tr�o de poetas chilenos con Pablo Neruda y Vicente Huidobro

Nicanor Parra. El llamado antipoeta desafi� la tradici�n con el lenguaje cotidiano. (Foto: Archivo )

MADRID | Jueves 01 de diciembre de 2011 EFE | El Universal10:11
Comenta la Nota

El chileno Nicanor Parra, poeta y acad�mico adem�s de matem�tico y f�sico, uno de los grandes "antisistema" del universo po�tico, creador de la "antipoes�a" , se llev� hoy el premio Cervantes, un galard�n para el que era eterno candidato.

Hermano mayor de la m�tica folclorista Violeta Parra, Nicanor Parra naci� el 5 de septiembre de 1914 en San Fabi�n de Alico (Chile) , por lo que tiene actualmente 97 a�os.

Creador de la llamada "antipoes�a" , que revolucion� el lenguaje de los versos desafiando la tradici�n con el m�s crudo lenguaje cotidiano, es el �nico superviviente del tr�o m�s famoso de poetas chilenos con Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

Licenciado en Ciencias Exactas y F�sicas por la Universidad de Chile, despu�s se especializ� en Mec�nica Avanzada en la Universidad Brown de Rhode Island (EU) y ampli� su formaci�n en la brit�nica de Oxford.

Compagin� los versos con la ense�anza. En 1996 dej� sus clases de Mec�nica Te�rica, al cabo de una docencia de 51 a�os en la Universidad de Santiago, donde fund� el Instituto de Estudios Human�sticos de la Facultad de Ingenier�a junto con otro poeta "todoterreno" , Enrique Lihn.

En el pasado fue profesor visitante de varias universidades estadounidenses, como las de Louisiana o Nueva York, unas estancias que aprovechaba para realizar lecturas po�ticas.

Apasionado defensor de la democracia, en 1988 particip� en su pa�s en el Frente Amplio de Intelectuales por el No, que se constituy� con motivo del plebiscito de reafirmaci�n convocado por el general Pinochet para ese a�o.

Se dio a conocer al p�blico espa�ol en 2001, con la exposici�n Artefactos visuales, que reuni� 267 mordaces "trabajos pr�cticos" del ciclo Homenaje multidisciplinario Antiparra Productions, un espacio de cr�tica a la etapa actual de consumo y globalizaci�n presentado en las capitales chilena y espa�ola con gran �xito.

En su obra figuran t�tulos como Cancionero sin nombre (1937), Poemas y antipoemas (1954), La cuesta larga (1958), Versos de sal�n (1962), La camisa de fuerza (1968), Obra gruesa (1969), Antipoemas (1972), Artefactos (1972), Sermones y pr�dicas del Cristo de Elqui (1977), Coplas de Navidad (1983), Poes�a pol�tica (1983), Hojas de Parra (1985), P�ginas en blanco (2001), Discursos de sobremesa (2006) y Obras completas I & algo + (2006).

Ha hecho algunas traducciones literarias del ingl�s, como El rey Lear de Shakespeare, y cient�ficas, como los Fundamentos de la F�sica (1957) , de Robert Bruce Lindsay y Henry Margenau.

En 2009 dedic� a la muerte de Mario Benedetti el siguiente "artefacto" po�tico: "A lo m�s que se puede aspirar/Es a dejar dos o tres frases en �rbita/Que yo sepa don Mario dej� al menos una:/La muerte y otras sorpresas// �Se�or m�o, la frasecita!" .

Entre los homenajes que se le han hecho destacan el de la Sociedad de Autores y Compositores chilena, en 2000; el del Gobierno chileno por su 90 cumplea�os (2004) ; y la exposici�n que el Centro Cultural del Palacio de La Moneda acogi� en 2006 con el t�tulo de Obras P�blicas, en cuya instalaci�n El pago de Chile el poeta mostraba ahorcados a los 34 presidentes chilenos, incluidos Salvador Allende, Augusto Pinochet y Ricardo Lagos.

Nicanor Parra ha sido reconocido con el Premio Reina Sof�a de Poes�a Iberoamericana (2001) y otros galardones como el Premio Municipal de Santiago (1937 y 1954) , el Premio del Sindicato de Escritores de Chile (1954) , el Nacional de Literatura de Chile (1969) , el Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1991) .

Adem�s posee la Medalla Abate Molina de la Universidad chilena de Talca (1998) , la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile (1999) y el Premio Bicentenario de la Universidad y la Corporaci�n del Patrimonio Cultural chilenas (2001) .

Asimismo, es miembro de la Fundaci�n Gabriela Mistral desde 1993 y ha recibido diversos doctorados "honoris causa" , como los de las universidades de La Concepci�n (Chile) y Brown (EU) .

El nonagenario poeta reside en Las Cruces, en la regi�n de Valpara�so.

ec



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD