aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Artistas mexicanos ense�an grabado a camboyanos

El colectivo La buena impresi�n ha llegado a Camboya con un proyecto para formar a j�venes estudiantes en las t�cnicas de este arte

Grabado. Artistas nexicanos promueven este arte en Camboya. (Foto: Archivo )

CAMBOYA | Viernes 26 de agosto de 2011 EFE | El Universal07:38
Comenta la Nota

El grupo mexicano La buena impresi�n ha descubierto a los camboyanos las distintas t�cnicas del grabado gracias a una prensa espec�fica para esta disciplina que ha llevado a la Universidad Real de Bellas Artes de Phnom Pehn y que act�a como poderoso foco de atracci�n para sus alumnos.

La buena impresi�n ha llegado a Camboya con un proyecto para formar a j�venes estudiantes en las t�cnicas del grabado gracias a un taller que incluye tambi�n lecciones de Historia del Arte y con el que ha abierto un nuevo mundo art�stico a los estudiantes al tiempo que contribuye a ayudarles a encontrar su identidad jemer.

"Nunca hab�an tenido una prensa de este tipo en Camboya, as� que no hab�a tradici�n. Todo lo hac�an a mano" , explica el mexicano Fernando Aceves, uno de los principales impulsores de la iniciativa.

El colectivo La buena impresi�n est� formado por Francisco Castro, Nicol�s Guzm�n, Lydia Parasol, Doctor Lakra, Irais Esparza y el propio Aceves.

"El arte es importante en momentos de reconstrucci�n de un pa�s porque ayuda a encontrar la personalidad colectiva" , asegura Aceves, en referencia al r�gimen del Jemer Rojo, que mat� a cerca de dos millones de personas entre 1975 y 1979 y cuyas secuelas a�n perviven en el pa�s.

El taller Oaxaca, bautizado en honor a una de las regiones con mayor tradici�n de grabado en M�xico, es un hervidero de alumnos y profesores atra�dos por la novedosa t�cnica, a pesar de que la Universidad Real de Bellas Artes, donde se sit�a, est� de vacaciones.

La prensa para grabados, de un llamativo color morado y 390 kilos de peso, domina una sencilla aula de paredes blancas decorada s�lo con una gran pizarra y con las manchas de tinta que han quedado despu�s de tres meses de trabajos.

A su alrededor, en mesas y pupitres colocados sin un orden l�gico, los alumnos trabajan en los diferentes procesos de la composici�n de su grabado, desde la creaci�n del dise�o a la impresi�n.

Las nuevas t�cnicas que imparte el grupo mexicano son m�s complejas que las que conoc�an estos camboyanos y los futuros artistas se aplican en mejorar su pericia en el dibujo y el cincelado.

"Tardo casi una semana en hacer todo el proceso" , afirma Seat Sopheap, de 22 a�os, mientras bosqueja en una plancha de metal un guerrero-mono, tradicional de la cultura camboyana, que luego tendr� que grabar.

"Es muy dif�cil porque si me equivoco mientras estoy haciendo el cincelado, la plancha queda inservible. As� que no hay margen de error" , afirma el joven artista, quien corrige continuamente sus trazos.

La novedosa t�cnica enlaza con los bajorrelieves que decoran los famosos templos camboyanos de Angkor, construidos entre los siglos IX y XV, cuyo proceso de grabado a�n se ense�a en aulas y talleres.

El color marr�n deslavado de la roca se convierte, sin embargo, en un intenso contraste de blancos y negros que da a los motivos un aura m�s enigm�tico.

Neak Sophal trabaja con esmero en el ojo de una mujer mayor cuyo pelo ha recogido bajo un krama, el pa�uelo tradicional camboyano.

"Me sorprenden los resultados que se obtienen. Es como hacer lo mismo de siempre pero luego tiene m�s fuerza, es m�s expresivo" , afirma la joven que estudia para convertirse en dise�adora gr�fica.

Su compa�ero, Ly Karim ha terminado su plancha y la embadurna generosamente con tinta y luego retira la cantidad que considera sobrante para evitar que el papel se empape durante la impresi�n.

La plancha embutida entre dos hojas de papel entra en la prensa y vuelve a salir con la imagen impresa.

"Es una t�cnica nueva aqu� pero tiene mucho potencial. Creo que es posible encontrar un nicho de mercado entre turistas y camboyanos de clase alta para que contin�e" , asegura Aceves, mientras se limpia los restos de tinta de la �ltima impresi�n.

ec



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD