aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Proclaman beato a Juan Pablo II

El Papa Benedicto XVI celebr� la ceremonia en la que se hizo efectiva la beatificaci�n de su antecesor

El papa Benedicto XVI reza ante el sarcófago de su antecesor el papa Juan Pablo II durante su beatificación en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. Reuters

Benedicto XVI besa la reliquia de su antecesor Juan Pablo II. La reliquia es una pequeña ampolla con sangre del papa Wojtyla colocada en un artístico relicario fabricado para la ocasión. AP

Decenas de miles de personas se precipitaron hacia la Plaza de San Pedro para ocupar lugares de cara a la beatificación de Juan Pablo II AP

Poco después de las 05:00 horas local los organizadores abrieron varias vallas y permitieron el flujo en dirección a la plaza por grupos, gracias a la ayuda de voluntarios jóvenes AP

Al pasar frente a la prensa internacional, algunos peregrinos se quejaron de una mala organización del evento, sobre todo de la lejanía de los baños y el cobro excesivo de estos

La seguridad era estricta: amplios sectores de Roma, a kilómetros del Vaticano, estaban cerrados al tránsito, helicópteros surcaban el cielo y lanchas policiales recorrían el cercano río Tíber

Fieles podrán acercarse hasta el féretro para rendir homenaje al Papa que guió a la Iglesia durante casi 27 años (1978-2005) y la introdujo en el tercer milenio

Según fuentes de la jefatura de policía de Roma, son más de un millón de personas las congregadas en la plaza vaticana y calles adyacentes AP

La basílica de San Pedro estará abierta mientras que dure el flujo de fieles, para permitir que los cientos de miles que esperan puedan rezar ante el primer pontífice polaco de la historia

Muestra el video

Videos Beatifican a Juan Pablo II ante millones de personas.
Se convierte así en el décimo Papa beato proclamado por la Iglesia católica y el primero proclamado por su inmediato sucesor en los últimos mil años

Ciudad del Vaticano | Domingo 01 de mayo de 2011 AP | El Universal03:39
Comenta la Nota

Frente a millones de peregrinos en la Plaza de San Pedro y las calles aleda�as, el Papa Benedicto XVI beatific� a su antecesor Juan Pablo II, en un festejo jubiloso en honor de uno de los papas m�s amados de la historia.

Hablando en lat�n, Benedicto declar� que Juan Pablo II pod�a ser llamado en lo sucesivo "beato" y que su festividad se celebrar�a el 22 de octubre, d�a de su coronaci�n en 1978 como Papa.

La multitud estall� en gritos, aplausos y l�grimas en el momento de develarse una enorme foto de Juan Pablo sonriente sobre la loggia de la Bas�lica de San Pedro.

Ataviado con vestimenta de Juan Pablo, e inclin�ndose para besar a beb�s, el papa Benedicto XVI, arrib� minutos despu�s de las 10:00 a la enorme plaza ocupada peregrinos de todas partes del mundo.

El escenario recordaba el de los �ltimos d�as de Juan Pablo II en 2005, cuando unas 3 millones de personas realizaron vigilias bajo la ventana de su estudio y le rindieron el �ltimo homenaje cuando muri�.

La proclamaci�n se produjo despu�s de que el cardenal vicario de Roma, Agostino Vallini, acompa�ado del postulador de la causa, el polaco monse�or Slawomir Oder, solicitase al Papa la beatificaci�n (inscribirlo en el libro de los beatos).

Despu�s ley� una biograf�a del primer Pont�fice polaco de la historia, nacido en Wadowice el 18 de mayo de 1920 y fallecido en Roma el 2 de abril de 2005.

"Acogiendo el deseo del cardenal Agostino Vallini, nuestro vicario general para la di�cesis de Roma, de otros hermanos en el episcopado y de muchos fieles y despu�s de haber obtenido el parecer de la Congregaci�n para la Causa de los Santos, con Nuestra Autoridad Apost�lica concedemos que el venerable siervo de Dios Juan Pablo II, Papa, de ahora en adelante sea llamado beato", fue la f�rmula de beatificaci�n pronunciada por Benedicto XVI.

Tras la proclamaci�n, sor Tobiana, la monja polaca que cuid� a Juan Pablo II hasta su muerte, y sor Marie Simon Pierre -cuya curaci�n de manera inexplicable para la ciencia de la enfermedad de parkinson que padec�a ha llevado a la beatificaci�n del papa- llevaron hasta el altar mayor un art�stico relicario fabricado para la ocasi�n con una peque�a ampolla con sangre de Wojtyla.

La beatificaci�n busca elevar la moral de una iglesia golpeada por la crisis de los abusos sexuales de menores, pero tambi�n ha provocado la indignaci�n de los grupos defensores de las v�ctimas porque el esc�ndalo se produjo durante el pontificado de 27 a�os de Juan Pablo II.

Reinaba un ambiente de fiesta: monjas sentadas en c�rculo tocaban guitarras y cantaban himnos, hombres alzaban a sus ni�os sobre sus hombros para que pudieran ver sobre las cabezas de la multitud y grupos de j�venes cat�licos agitaban banderas de Argentina, Polonia, Francia y Gran Breta�a.

La seguridad era estricta: amplios sectores de Roma, a kil�metros del Vaticano, estaban cerrados al tr�fico automotor, helic�pteros surcaban el cielo, lanchas policiales recorr�an el cercano r�o T�ber y unos 5 mil agentes uniformados patrullaban las barricadas para asegurar que los religiosos, las delegaciones oficiales y los poseedores de los codiciados pases VIP pudieran llegar a sus lugares.

Asistieron los pr�ncipes herederos de Espa�a, Felipe y Letizia, junto con el premier italiano Silvio Berlusconi, el presidente mexicano Felipe Calder�n, el l�der del sindicato Solidaridad y ex presidente polaco Lech Walesa, as� como el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, quien pudo asistir a pesar de estar vedada su presencia en territorio europeo, prohibici�n que no se extiende a la Santa Sede.

Miles de peregrinos, muchos de ellos polacos, pasaron la noche en puentes y piazzas de la ciudad y acudieron a San Pedro apenas se abrieron las barreras con una hora de anticipaci�n.Parados hombro con hombro, ocuparon la Via della Conciliazione, el bulevar principal que conduce al Vaticano, as� como las calles laterales y los puentes que cruzan el T�ber a San Pedro.

"Estoy muy orgullosa de Juan Pablo. Era mi papa cuando yo era ni�a", dijo Alice Wirwicka, una polaca de 21 a�os que viaj� 17 horas en autob�s desde Szczecin para la ceremonia.

Fue la beatificaci�n m�s r�pida de que se tenga conocimiento, apenas seis a�os despu�s de la muerte de Juan Pablo.Benedicto inici� la causa sin esperar a que pasaran cinco a�os, como es tradici�n, respondiendo a los clamores de "Santo S�bito" que se escucharon durante el funeral el 2 de abril de 2005.

El s�bado por la noche un enorme cartel de "Santo Subito" decoraba el costado del Circo M�ximo, donde una vigilia de oraci�n inici� las celebraciones.

Durante la noche se escuch� el testimonio de la monja Marie Simon-Pierre. "Muri� siendo santo", dijo el cardenal Stanislaw Dziwisz, el secretario de muchos a�os del papa difunto.

Con informaci�n de EFE

jfra



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD