aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Iglesias, muestras de mestizaje arquitectónico: INAH

El Instituto informó que sólo 20 de los 68 templos católicos construidos hace cinco siglos siguen en pie actualmente

COLONIAL. De acuerdo al INAH en la edificación de las iglesias se reutilizaron las piedras que conformaban los templos prehispánicos. (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )

Ciudad de México | Miércoles 16 de febrero de 2011 Agencia EL UNIVERSAL | El Universal20:51
Comenta la Nota

Las iglesias católicas edificadas sobre templos de Tenochtitlán y Tlatelolco tenían como finalidad la evangelización de los mexicas, pero también son la muestran del mestizaje arquitectónico que se dio en México, pues la nave única -espacio desde la puerta de ingreso hasta el presbiterio- es de origen europeo, mientras que el atrio es prehispánico.

De las 68 iglesias construidas por los conquistadores españoles entre 1524 y 1529 en lo que ahora es la ciudad de México quedan únicamente 20 en pie y cinco de manera parcial, de acuerdo con el arquitecto Saúl Pérez, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Esas construcciones coloniales "nos dan un panorama de la conformación de los barrios, del mestizaje arquitectónico y del reuso que hicieron los conquistadores de estas zonas del centro del país como lugares para el culto católico, y que en gran medida continúa hasta nuestros días", indicó el especialista, de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

El especialista, quien presentó la ponencia "La arquitectura sagrada en los barrios de Tenochtitlan, base para la evangelización en México", en el Museo del Templo Mayor, detalló que las advocaciones católicas dadas a los templos (teocallis) no fueron una sustitución específica de las deidades prehispánicas, pues en la época en que fueron construidas esas iglesias los frailes tenían poco conocimiento del panteón mexica y su única intención era convertir a los pobladores a su religión.

En la edificación de las iglesias también se reutilizaron las piedras que conformaban los templos prehispánicos y una vez concluidas tenían una longitud aproximada de 25 metros y un ancho de ocho a 10 metros, agregó Pérez, quien participó en el ciclo de conferencias conmemorativas organizadas por el INAH, con motivo de los 33 años del descubrimiento del monolito de la diosa Coyolxauhqui.

Para su estudio Saúl Pérez se basó en planos coloniales, como los de José de Alzate (1789), los planos de Joubert (1772), uno de la antigua ciudad de México (1861), y los del arquitecto Luis González Aparicio (1968), contenidos en su obra Plano Reconstructivo de la región de Tenochtitlan al comienzo de la Conquista.

Su investigación, concluyó el especialista, tiene por objetivo conocer el esquema de organización que tuvieron las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco, e identificar la localización de calzadas, acequias, y sobre todo de teocallis, para comprender el contexto urbano de las urbes prehispánicas.

lae



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD