aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Guerra al narco asfixia penales

De acuerdo con cifras oficiales, una de las causas del aumento en la poblaci�n penitenciaria es la guerra al narcotr�fico, ya que de diciembre de 2006 al mismo mes de 2010 se dictaron en total 88 mil sentencias, de las cuales 82 mil 500 fueron de tipo condenatorio

PRESI�N. La manutenci�n de cada recluso en el pa�s cuesta al erario 130 pesos al d�a, seg�n el Centro de Estudios Sociales y de Opini�n P�blica de la C�mara de Diputados. En la imagen, internos del Reclusorio Norte capitalino.. (Foto: Ra�l Estrella/EL UNIVERSAL )

Jos� Luis Ruiz | Lunes 10 de enero de 2011 jose.ruiz@eluniversal.com.mx | El Universal
Comenta la Nota

Ver imagen�

Son 429 centros penitenciarios a lo largo de todo el pa�s y en su mayor�a, estatales o de municipios, se encuentran sobrepoblados o, en el mejor de los casos, al tope de su capacidad.

Adem�s, por sus patios y pasillos deambulan por lo menos 50 mil reos federales, algunos considerados de “alta peligrosidad”, que cumplen largas condenas o que se encuentran bajo proceso y sin sentencias. Los hay desde asesinos a sueldo hasta narcotraficantes, y su presencia representa riesgos, pero tambi�n ventajas.

Por cada uno de los internos del fuero federal recluidos en estos centros penitenciarios los estados reciben bonos del gobierno central bajo el rubro de “socorro de ley”. Hay gobiernos que reprochan la presencia de estos internos federales en sus c�rceles, otros la prefieren e incluso la defienden, porque saben que representan un dinero adicional para las arcas de sus estados.

Aun con sus pros y contras, el gobierno federal puso en marcha una operaci�n de “traslados masivos” de reos a prisiones federales, en una estrategia para frenar y reducir una sobrepoblaci�n de m�s de 54 mil internos en por lo menos 400 penales del pa�s.

Junto a este proyecto de reubicaci�n, el gobierno federal avanza en la construcci�n de un penal catalogado de “superm�xima seguridad” en la zona de Papantla, en Veracruz.

Ser� el m�s grande y seguro de Am�rica Latina, con m�s de 3 mil celdas inviolables, a prueba de cualquier escapista; en otras palabras, inexpugnable. Se prev� que la instalaci�n estar� lista a finales de 2012.

En principio dar� cabida a cerca de 2 mil delincuentes de “mediana, alta y muy alta peligrosidad”, muchos de ellos vinculados con el crimen organizado y con los poderosos c�rteles del tr�fico de drogas.

Contar� con tecnolog�a de punta de vigilancia, con la que se podr� monitorear a todos y cada uno de los internos durante las 24 horas del d�a. Este complejo ser� �nico en su tipo y sus hu�spedes tendr�n el privilegio de contar con su propia celda.

Con esta infraestructura penitenciaria se pretende evitar que los siete penales federales que est�n en operaci�n —tres de ellos de “m�xima seguridad”— tambi�n caigan en una perniciosa sobrepoblaci�n. En sus instalaciones se recluir� a cientos de delincuentes que ya recibieron sentencia; muchos, vinculados con las mafias del narcotr�fico y el crimen organizado.

S�lo de agosto a diciembre del a�o pasado se realizaron tres traslados masivos de internos que se encontraban en c�rceles del sur del pa�s a la Colonia Penal Federal de las Islas Mar�as (CPFIM). El primero tuvo lugar en agosto, con 29 internos; el segundo en octubre, con 46 reclusos, y apenas el pasado 15 de diciembre, con 43 reos que llegaron a ese territorio. Esto sin contar los movimientos de grupos de medio centenar de internos que se encontraban en otras prisiones estatales.

Guerra al narco

La guerra contra el narcotr�fico y el crimen organizado no s�lo ha desatado una violencia inusitada en todo pa�s, con un saldo de m�s de 30 mil muertes violentas en los �ltimos cuatro a�os, sino que adem�s ya produjo una sobrepoblaci�n en casi la totalidad de los 429 penales que hay en el pa�s, desde municipales y estatales, hasta los que se encuentran en el Distrito Federal y en el estado de M�xico.

En todos ellos hay presencia de reos federales que se encuentran relacionados con el narcotr�fico.

Alejandro Gertz Manero, ex titular de la Secretar�a de Seguridad P�blica (SSP) federal, admite que el tema de la sobrepoblaci�n es alarmante, principalmente en las prisiones que se encuentran en el DF y en el norte de la Rep�blica, donde prevalece una promiscuidad brutal.

“Creen que entregando m�s dinero a las c�rceles se resuelve el problema y no es as�. De tener un presupuesto de 5 mil millones de pesos al a�o, pas� a 32 mil millones y nunca nos ha ido peor”, explic� Gertz Manero, quien afirma que no se ha querido hacer un diagn�stico general del problema de seguridad y justicia del pa�s, porque ello traer�a como consecuencia enfrentar un cambio real que nadie quiere hacer en la materia.

De acuerdo con cifras de la Secretar�a de Seguridad P�blica, la poblaci�n penitenciaria es de alrededor de 227 mil internos (94 mil 698 en proceso y 132 mil 278 sentenciados), de los cuales m�s de 50 mil son del fuero federal.

Informaci�n del Centro de Estudios Sociales y de Opini�n P�blica (Cesop) de la C�mara de Diputados se�ala que cada recluso cuesta al erario alrededor de 130 pesos diarios. Pero esta poblaci�n podr�a crecer de manera exponencial si se toma en cuenta que de los procesos judiciales efectuados entre el 1 de diciembre de 2006 al mismo mes de 2010 se dictaron en total 88 mil sentencias, de las cuales 82 mil 500 fueron de tipo condenatorio.

En muchos casos se trata de delincuentes vinculados con los c�rteles de las drogas, desde operadores, jefes de plaza y sicarios, hasta vig�as o vigilantes conocidos como halcones y distribuidores de estupefacientes de las distintas organizaciones del narcotr�fico.

Esto podr�a detonar la sobrepoblaci�n en las prisiones estatales, pero principalmente en las federales, ya que les corresponde la custodia de los involucrados en delitos de ese orden.

“Lo que viene sucediendo en los �ltimos meses nos est� dando un panorama muy claro de qu� est� ocurriendo. El crimen organizado ya penetr� en muchas c�rceles del pa�s, lo que est� teniendo como consecuencia un sinn�mero de fugas de penales de todo tipo”, dijo Gertz.

Informaci�n de la Procuradur�a General de la Rep�blica (PGR) se�ala que en lo que va del gobierno del presidente Felipe Calder�n Hinojosa se instruyeron m�s de 540 mil averiguaciones previas, y a 400 mil se les dio curso ante los jueces.

Una investigaci�n realizada por Jos� Patricio Pati�o, actual subsecretario del Sistema Penitenciario Federal, destaca que la poblaci�n de internos ha mantenido un crecimiento sostenido producto de dos factores: por el aumento de la delincuencia a partir de la d�cada de los 90 y por la aplicaci�n de penas m�s severas y largas.

De acuerdo con un documento de la Secretar�a de Seguridad P�blica, la poblaci�n penitenciaria nacional ha registrado un crecimiento sostenido en los �ltimos cuatro a�os, aunque el aumento m�s representativo no es en los del orden federal, sino del fuero com�n.

Procesados y sentenciados

En el a�o 2006 la poblaci�n penitenciaria se ubicaba en los 210 mil 140 reos, de los cuales 49 mil 217 eran del fuero federal, mientras que en 2010 el registro fue de 226 mil 976 y, de �stos, 50 mil 467 correspondieron a delitos del orden federal.

Estas cifras representan un aumento de 8% en la poblaci�n penitenciaria nacional y un crecimiento de 2.5% en los reos del fuero federal.

Los n�meros oficiales disponibles se ubican hasta el mes de abril de 2010, por lo que �stos podr�an variar de manera dram�tica si se toma en cuenta que este fue un a�o de guerra abierta entre las fuerzas del orden y los poderosos c�rteles de las drogas, que deriv� en cientos de arrestos.

De las m�s de 50 mil personas que se encuentran en las prisiones por haber cometido alg�n delito federal, 44.9% se encuentran bajo proceso, y poco m�s de 55% ya fueron sentenciadas.

Actualmente, de acuerdo con las cifras oficiales, se registra una sobrepoblaci�n penitenciaria de m�s de 31%, ya que la capacidad es de no m�s de 172 mil 418 espacios, contra los casi 227 mil reos que se encuentran internados en los 429 centros penitenciarios.

Capacidad penitenciaria

La capacidad de los centros penitenciarios en el pa�s registrada hasta abril de 2010 estaba como sigue:

El gobierno federal cuenta con siete centros, con una capacidad para recluir a 9 mil 494 internos y con una poblaci�n de 8 mil 719; es decir, cuenta con 775 espacios disponibles.

El gobierno del DF (GDF) tiene 10 centros de reclusi�n con una capacidad de 19 mil 88 reos, pero en ellos cohabitan m�s de 40 mil.

Los gobiernos estatales tienen 320 prisiones con una capacidad m�xima de ocupaci�n para 140 mil 211 personas; sin embargo, en ellos se encuentran casi 174 mil, lo que significa alrededor de 34 mil reos m�s.

En cuanto a los gobiernos de los municipios, �stos tienen 92 centros penitenciarios para dar cabida a 3 mil 625 reos, pero en ellos se encuentran recluidas en total 4 mil 118 personas.

En total existe una sobrepoblaci�n de m�s de 54 mil 500 internos, que representan 31.64% de la capacidad instalada en todo el pa�s.

Seg�n el desglose, en 22 entidades federativas se registra una sobrepoblaci�n en distintos grados, aunque los casos m�s dram�ticos se registran en el DF, con un 110.4%; Sonora, 88.25%; Nayarit, 84.46%; el estado de M�xico, 82.75%; Jalisco, 74.06%; Morelos, 63.05%, y Puebla, con 57.62% de sobrepoblaci�n de internos.

Autoridades penitenciarias federales calculan que m�s de 50% de las instalaciones penitenciarias del pa�s —217 centros de reclusi�n— presenta una severa sobrepoblaci�n.

Poblaci�n del fuero federal

En cuanto al total de internos del fuero federal, que se calcula en alrededor de los 50 mil 500 reos, la gran mayor�a —cerca de 40 mil— se encuentra en centros de reclusi�n estatales, m�s de 4 mil en los reclusorios del Distrito Federal, unos 300 en c�rceles municipales y unos 6 mil 500 m�s en los siete centros penitenciarios federales.

En cifras redondas, cerca de 44 mil internos del fuero federal est�n recluidos en centros estatales, municipales o en el Distrito Federal; parte de ellos, debido al proceso al que se encuentran sujetos y otros, por el cumplimiento de sentencia dictada por jueces.

El sistema penitenciario federal, con menos de dos d�cadas de operaci�n, cre� los Centros Federales de Readaptaci�n Social (Ceferesos), dise�ados para contener a aquellos internos clasificados como de alta peligrosidad, con excepci�n de la colonia de las Islas Mar�as (CPFIM) y el Cefereso n�mero 4, en El Rinc�n, el cual tiene un m�dulo para internos de peligrosidad media.

Desde entonces y hasta la fecha, se ha registrado un aumento constante en la poblaci�n bajo la custodia del gobierno federal, y debido a la din�mica delictiva que se presenta actualmente, es cada vez mayor la poblaci�n sujeta a proceso en centros federales.

La tendencia mundial en instalaciones de m�xima seguridad es de una celda por persona, para garantizar la seguridad del personal y del interno; sin embargo, en los Ceferesos del pa�s se encuentran en promedio dos o tres individuos por cada celda.



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD