aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Guanajuato minimiza omisi�n del P�pila en serie

En Gritos de Muerte y Libertad se borr� la historia del hombre que cargando una loza en su espalda, habr�a permitido la toma de la Alh�ndiga de Granaditas; historiadores avalan que se le ignore, pero hay quienes lo reprueban. En 1996 otra serie de Televisa glorific� al personaje

Alejandro Tomassi (Miguel Hidalgo) encabeza la serie de 13 capítulos se transmite por el canal 2 Cortesía Televisa

La actriz Lumi Cavazos, quien interpreta a Josefa Ortíz de Domínguez participó en está producción que tuvo como locaciones siete estados del país. Cortesía TELEVISA

Los historiadores Héctor Aguilar Camin,Enrique Florescano, Rafael Rojas y Javier García Diego apoyaron en la construcción de los personajes como Ignacio Allende(Julio Bracho) Cortesía TELEVISA

La actriz Cecilia Suárez encarna a Leona Vicario, la luchadora por la independencia junto con Andrés Quintana Roo y de quien se enamora en el capítulo nueve Cortesía TELEVISA

José María Morelos y Pavón, interpretado por Alberto Estrella se integra al elenco de 26 actores principales, como Odiseo Bichir, quien da vida a Félix María Calleja Cortesía TELEVISA

El actor Alexis Ayala da vida al esposo de la corregidora Miguel Domínguez Cortesía TELEVISA

La producción de la serie requirió diez meses de trabajo, 133 actores en pantalla y 24 locaciones diferentes Cortesía TELEVISA

Gerardo Tort y Mafer Suárez dirigieron los capítulos de la serie que se transmitirá de 10:00 a 10:30 de la noche y en los que se requirieron más de 600 horas de caracterización de los personajes Cortesía TELEVISA

El polémico capítulo de la toma de la "Alhóndiga de Granaditas" se caracterizó por se uno de los más sangrientos y omitir la figura de "El Pípila" Cortesía TELEVISA

Osvaldo Benavides dio vida al millonario Lucas Alamán, quien se resistió a dejar su casa durante el ataque en Guanajuato Cortesía TELEVISA

Miguel Hidalgo nombra comandante a María Morelos y le ordena atacar el sur del país Cortesía TELEVISA

El cura Miguel Hidalgo es ex-comulgado y fusilado por traición al rey Cortesía TELEVISA

El sacerdote murió creyendo que con su muerte, el movimiento insurgente llegaba a su fin. Cortesía TELEVISA

Andrés Quintana Roo y María Morelos participan en el Congreso de Chilpancingo. Quintana Roo propone darle un estado laico a la ciudadanía. Cortesía TELEVISA

El general Félix Calleja,interpetado por Damián Bichir, encabeza el ejército que debilita a Morelos. Cortesía TELEVISA

José María Morelos y Pavón (Alberto Estrella) redacta el documento "Los Sentimientos de la Nación", días antes de ser capturado Cortesía TELEVISA

INSURRECCI�N El cura Hidalgo, que interpreta Alejandro Tomassi, al momento de dar el Grito de Independencia. (Foto: Cortes�a )

Ciudad de M�xico | Mi�rcoles 08 de septiembre de 2010 Redacci�n | El Universal00:49
Comenta la Nota

La serie de 13 cap�tulos, que cuenta la historia de la independencia de M�xico "Gritos de Muerte y Libertad" ha omitido a un emblem�tico personaje de la cultura mexicana, Juan Jos� Reyes Mart�nez, mejor conocido como "El P�pila".

En el cap�tulo cuatro llamado "Sangre que divide" que se transmiti� el pasado 2 de septiembre, el ej�rcito de Hidalgo llega a Guanajuato en donde los espa�oles y los ricos comerciantes atrincherados esperan el ataque en la Alh�ndiga de Granaditas.

La historia de Lucas Alam�n, su familia y la matanza en la Alh�ndiga se describen con sangrientas im�genes, mas "El Pipila" jam�s aparece,situaci�n que gener� debate en diversas redes sociales y en un foro que abri� EL UNIVERSAL sobre la supresi�n de este personaje en la serie de Televisa.

Algunas opiniones avalan la decisi�n de los productores de la serie televisiva, pues creen que "El P�pila" es solo un mito, mientras que otros han rechazado la propuesta de la serie y condenan que este trabajo documental "tergiverse la historia de M�xico".

La leyenda cuenta que "El P�pila" le ofreci� al cura Hidalgo arrastrarse hasta la puerta de la Alh�ndiga para prenderle fuego, el minero logr� su cometido con una losa sobre su espalda para distraer a los atacantes, hecho que contin�a siendo cuestionado por los historiadores y que ha propiciado debate sobre la realidad del evento, clasific�ndolo como un mito.

EL MITO Y SU LEGITIMACI�N
La historiadora del Centro de Investigaci�n y Docencia Econ�mica (CIDE), Clara Garc�a, afirma que personajes como "El P�pila" son s�lo mitos infundados en la sociedad y que estos pueden ser creados por diversas personas, pero en general son inventados por el estado con la finalidad de legitimar el uso del poder de manera colectiva.

Los mitos, cont� la especialista tienen el objetivo de exacerbar alguna cultura, en el caso de "El P�pila" es posible que sea la de las ra�ces ind�genas, tal y como ocurre con Cuauht�moc o Moctezuma.

Garc�a dijo que m�s all� del debate sobre la existencia de "El P�pila" cree que estos personajes se cuelan a la historia de M�xico, para dar a la ciudadan�a ejemplos de patriotismo, lucha y sacrificio por la patria.

HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
En contraparte, el director de la Casa de Cultura de Guanajuato, Jos� Mar�a Hern�ndez, afirm� no importarle los comentarios que hacen los historiadores sobre la veracidad o no de "El P�pila".

Hern�ndez asegur� que estos personajes han marcado la historia, no s�lo en el estado de Guanajuato, sino en todo el pa�s, por lo que le da poca trascendencia a lo que los especialistas puedan decir, mientras no comprueben que no existieron.

El director del centro cultural confirm� que en el estado de Guanajuato se tiene gran respeto por "El P�pila" y por otras personalidades de la historia que durante muchos a�os se han quedado en los libros de historia.

LA OTRA VERSI�N... TAMBI�N DE TELEVISA
Mientras "Gritos de Muerte y Libertad" omiti� al controvertido personaje la telenovela de Televisa,"La Antorcha Encendida", producida por Ernesto Alonso en 1996, incluy� al "P�pila" en su cap�tulo sobre la toma de la Alh�ndiga de Granaditas.

En "La antorcha encendida", que Televisa transmiti� en 1996, s� aparec�a El P�pila y era el h�roe que hasta ahora se conoc�a

En aquel entonces, la historia protagonizada por Juan Pel�ez como Miguel Hidalgo y Ernesto Laguardia, quien encarn� a Ignacio Allende, propag� la heroicidad del minero con la losa en la espalda.



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD