aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Hallan bajo Bellas Artes tesoros hist�ricos

Piezas prehisp�nicas y coloniales fueron localizadas debajo del palacio durante un a�o de investigaciones del INAH

Medio centenar de piezas de objetos rituales prehispánicos y vasijas coloniales, así como una decena de entierros humanos, fueron hallados debajo del Palacio de Bellas Artes Agencia EL UNIVERSAL

El Instituto Nacional de Antropología e Historia informó que en el sitio donde ahora se encuentra el Palacio de Bellas Artes, existió un pequeño asentamiento mexica Agencia EL UNIVERSAL

Entre los hallazgos prehispánicos hay figurillas, vasijas, sellos, sahumadores, platos, trípodes, ollas, jarras, cajetes, molcajetes, cazuelas, un besote de obsidiana, silbatos, una punta de coa, el fragmento de un bracero decorado, entre otros EFE

La mayoría del material corresponde a los tipos Aztecas II y III y Rojo Texcoco, es decir, a la última etapa del período prehispánico, antes de la Conquista española EFE

El arqueólogo del INAH, Miguel Hernández Pérez, dijo que fueron descubiertos diez entierros que datan de finales de la época de la Colonia Agencia EL UNIVERSAL

El experto apuntó que los esqueletos corresponden tanto a infantes como adultos, y algunos de ellos portaban crucifijos de metal y cuentas de rosarios Agencia EL UNIVERSAL

Hallazgo. Una decena de entierros humanos tambi�n se localiz�. (Foto: Agencia/ELUNIVERSAL )

M�XICO | Lunes 19 de julio de 2010 EFE | El Universal18:05
Comenta la Nota

Medio centenar de piezas de objetos rituales prehisp�nicos y vasijas coloniales, as� como una decena de entierros humanos fueron hallados debajo del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de M�xico, durante un a�o de investigaciones, inform� hoy el Instituto Nacional de Antropolog�a e Historia (INAH) .

Miguel Hern�ndez P�rez, coordinador del proyecto arqueol�gico, hizo un balance de lo descubierto en las excavaciones hechas en el subsuelo del palacio de m�rmol, labores que concluir�n esta semana.

Al mismo tiempo se hacen trabajos de rehabilitaci�n de las instalaciones hidr�ulicas y construcci�n de cisternas exteriores del recinto cultural, el m�ximo s�mbolo de la cultura en M�xico.

Hern�ndez P�rez detall� que en el sitio donde ahora se encuentra el Palacio de Bellas Artes existi� un peque�o asentamiento mexica, perteneciente al barrio de Moyotl�n.

Despu�s, en el siglo XVII, estuvo el Convento de la Visitaci�n de Mar�a Sant�sima.

Entre los hallazgos prehisp�nicos hay figurillas, vasijas, sellos, sahumadores, platos, tr�podes, ollas, jarras, cajetes, molcajetes, cazuelas, un besote de obsidiana, silbatos, una punta de coa, el fragmento de un bracero decorado y otras piezas que formaban parte de ofrendas para rituales agr�colas.

La mayor�a del material corresponde a los tipos Aztecas II y III y Rojo Texcoco, es decir corresponden a la �ltima etapa del per�odo prehisp�nico, antes de la Conquista espa�ola, detall� el arque�logo.

En cuanto a los hallazgos de la �poca colonial, se localizaron vestigios del convento que existi� en el lugar en el siglo XVII, como vestigios de un patio, de tres habitaciones con pintura mural, una fuente octogonal decorada con azulejos blanco y azul, con una pila cuadrangular.

Igualmente, se localiz� el piso original del convento, el cual presentaba una renivelaci�n de entre 60 y 70 cent�metros, que fue hecha para evitar las inundaciones tan frecuentes en esa �poca.

Entre el material cer�mico encontrado de ese per�odo hay platos, tazas, bacines y cucharas.

"Algunos platos de las monjas llevan su nombre, tambi�n hay porcelana oriental tra�da de China, de las dinast�as Ming y Ching, may�licas poblanas y de la Ciudad de M�xico de muy buena calidad y material de uso dom�stico, como jarras y cazuelas" , dijo el investigador.

El arque�logo del INAH dijo que fueron descubiertos diez entierros que datan de finales de la �poca de la Colonia.

"Ocho de �stos estaban encalados, lo que sugiere que murieron a causa de alguna epidemia, y para evitar su propagaci�n los cubrieron con cal" , dijo.

"Los esqueletos corresponden tanto a infantes como adultos, y algunos de ellos portaban crucifijos de metal y cuentas de rosarios" , se�al� el experto.

cvtp



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD