Obesidad, epidemia silenciosa
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrici�n 2006, 70% de los hombres y mujeres mayores de 20 a�os tienen sobrepesoJulio Frenk Mora, secretario de Salud, alert� que M�xico atraviesa por una "epidemia silenciosa" de sobrepeso y obesidad, que llama la atenci�n por sus consecuencias en la salud y su impact o en los servicios m�dicos.
Revel� que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrici�n 2006, el 70% de los hombres y mujeres mayores de 20 a�os presentan sobrepeso y obesidad en M�xico. Esta cifra, reconoci�, es preocupante porque se ha incrementado en 10% en los �ltimos seis a�os.
El Secretario de Salud dio a conocer estas cifras en un acto patrocinado por una empresa fabricante de refrescos y botanas.
Frenk explic� que el aumento en los �ndices de obesidad son producto de una alimentaci�n mal equilibrada y la falta de actividad f�sica, que representa factores de riesgo y principal carga de enfermedad, discapacidad y muerte prematura en nuestro pa�s.
Ejemplo de esto, agreg�, es la diabetes que se ha convertido en la primera causa de muerte en el pa�s, al registrarse cada hora seis fallecimientos por las complicaciones de este padecimiento, seguido de los problemas cardiovasculares y la hipertensi�n.
Mejorar comida �chatarra�
Al ser testigo de honor de la campa�a "Vida Saludable" que abanderan empresas del Grupo Pepsi Co, que elaboran productos como el refresco de cola Pepsi, las botanas Sabritas, los dulces Sonric�s, y las galletas Gamesa-Quaker, reconoci� que es mejor comer verduras y beber jugos naturales que unas papas y un refresco, sin embargo, la poblaci�n mexicana consume "enormes cantidades" de estos productos.
De ah�, subray�, que sea importante la participaci�n de la industria alimentaria ofertando a la poblaci�n productos m�s sanos y reduciendo productos nocivos como �cidos grasos, az�car y sal.
"Estos cambios, nos traer�n enormes beneficios nutricionales en la poblaci�n". M�s adelante, aclar� Frenk Mora que en la pol�tica p�blica hay que tener "garrotes, pero tambi�n zanahorias", al referirse a la relaci�n que la dependencia a su cargo tiene con las empresas productoras de este tipo de alimentos.
-�Su presencia en este evento no avala el consumo de estos productos?
-No, me parece que un camino importante, adem�s del trabajo que hace el gobierno es que las propias empresas productoras est�n mejorando los contenidos nutricionales, reduciendo sustancias da�inas y agregando productos saludables.
"Lo vemos en un n�mero creciente de industrias productoras de alimentos que est�n buscando la asesor�a de nutri�logos que por muchas d�cadas ped�an cambios en las composiciones de los alimentos de gran consumo popular como son las botanas, las galletas y los refrescos. A m� me parece que es algo que el gobierno debe apoyar."
Por otra parte, directivos de estas empresas se comprometieron a enriquecer sus productos con jugos, aguas saborizadas sin calor�as, bebidas funcionales, botanas y dulces con mayor valor nutricional, adem�s de brindar a los consumidores porciones limitadas, alimentos fortificados con vitaminas y minerales y la eliminaci�n de los �cidos grasos trans en las galletas.
�Qu� medidas en�rgicas ha emprendido la Secretar�a de Salud para evitar que los productos denominados "chatarras" no sean vendidos en las escuelas?, se le pregunt� a Frenk. Asegur� que se trabaja con esa industria para generar alimentos con mayor nivel nutricional.
De parte del gobierno federal se ha regulado la publicidad de estos productos y se ha buscado limitar su presencia en las escuelas.
Para el secretario de Salud, Julio Frenk, si bien se ha logrado reducir la desnutrici�n en las zonas m�s pobres del pa�s, "las malas noticias son que la obesidad y el sobrepeso aumentan en la poblaci�n mexicana".
De ah�, reconoci�, la necesidad urgente de fortalecer los programas de prevenci�n y detecci�n oportuna de las enfermedades, ya que record� que en M�xico el 10% de la poblaci�n es diab�tica, el 26.5% de los adultos tiene hipertensi�n y 20% hipercolesteloremia.
No obstante, reconoci� que a pesar de que existen estos programas para prevenir estas enfermedades, la gente todav�a no tiene conciencia de que puede adquirir estos males por no tener una alimentaci�n equilibrada y realizar alg�n deporte.
Ante empresarios, record� que la Encuesta Nacional de Nutrici�n 2000 arroj� que el 60% de los adultos mayores de 20 a�os ten�an sobrepeso y obesidad, y la �ltima Encuesta Nacional de Nutrici�n 2006, elaborada por el Instituto Nacional de Salud P�blica y que en breve se presentar�, revela que hubo un incremento de 10%.
Es decir, agreg� el secretario de Salud, en la actualidad 70% de los adultos mayores de 20 a�os presentan este tipo de problemas.
Dej� en claro que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas equilibradas que tienen que estar acompa�adas con el ejercicio f�sico.