INFÓRMATE
A partir de enero próximo, el PAN iniciará la disputa por la renovación del partido
Infórmate reformaenergetica.gob.mx
Los elementos castrenses pasaron de 92 mil 659 en 1976 a 212 mil 208
El cártel de Sinaloa se habría aliado con grupos delictivos de China
Vladimir Villegas es un mulato con buen humor y carisma. Alto, robusto, de gafas y sonriente bigote, cumple sólo cinco meses residiendo en México. Escaso de pelo, y vestido sin asomo de lujo, muy acorde con sus perennes ideales socialistas que lo poseen desde que fue líder estudiantil comunista, usa zapatos de suela de plástico.
Bueno, pues este hombre es acusado de televisar grabaciones ilegales para atacar a opositores a Hugo Chávez, de crear redes de espionaje internacional, de
ser el artífice del financiamiento venezolano a Lula,
de asesorar y proporcionar fondos para las campañas de
Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador. Ah, y
otro detalle: la PGR lo investiga en relación a
cargamentos de armas provenientes de Venezuela supuestamente destinados al EPR.
Éste es el regalo que brindó el presidente Hugo
Chávez como embajador de Venezuela en el país.
Revolución Bolivariana. Faltaba más.
Lino Martínez -anterior representante venezolano-
declaró a la prensa nacional que López Obrador era un
?rayo de luz?, capaz de conducir a las masas acaso a
una revolución, ya que Vicente Fox no cumplió sus
promesas de campaña y había miseria. Dicho esto, él y
su boca se fueron volando a su país. Entonces Hugo
Chávez decidió estimularnos con un nuevo
representante. No optó por alguien de perfil moderado,
un tomador de té, un pomadoso político internacional.
Escogió a Villegas como nuevo embajador.
EL APERTURADOR
Vladimir está casado con una fotógrafa. Tiene varios
niños. Y hermanos: Mario, Esperanza, Ernesto. Es hijo
del finado Cruz Villegas, un honesto líder sindical de
izquierda. Su madre fue de origen ruso. Por ambos su
primer nombre remite a Lenin.
No cuenta con estudios profesionales de diplomacia.
Dice que era periodista. Escribe una columna en El
Nacional (Caracas), y dirigió la gubernamental
Venezolana de Televisión, ?Canal 8?. Vinculado a
Chávez desde 1998, fue siempre un líder de izquierda,
un promotor del comunismo marxista. Su último cargo
público fue como subsecretario de la Asamblea
Nacional. Militó en ?Patria para Todos?, partido
chavista. Pero su ignorancia en asuntos diplomáticos
no importa para Chávez: es un aguzado operador
político.
William Barrientos, presidente del Movimiento al
Socialismo (MAS) en Zulia, así lo describe: ?Vladimir
tiene buen verbo, es hábil. En Brasil, bajo ningún
concepto actuó de modo diplomático. Es un aperturador
de espacios políticos para implementar la política de
Chávez, para que concrete su proyecto bolivariano. Es
su incondicional, y sólo expandió el concepto
Castro-cubano?.
Antes de ser embajador en México Villegas se desempeñó
como embajador en la tierra del carnaval, mientras
Luiz Inacio Lula da Silva peleaba por la presidencia
desde el PT. Lula se convierte en presidente el
miércoles 1 de enero de 2003. Vladimir llega a
Brasilia en julio de 2002 y se va a fines de 2004.
Diputados opositores a Lula han acusado al PT de haber
captado, ilegalmente y en este mismo periodo, fondos
de Venezuela, Cuba, y de las FARC colombianas, para la
campaña del mandatario. Por las fechas, Vladimir
Villegas estuvo ahí cuando más pudo ser necesitado. Y
ahora viene a México, donde por casualidad se
desarrollan procesos electorales importantes.
"CUBAZUELA"
Para Hugo Chávez no es relevante que sus embajadores
sean diplomáticos o no, siempre que sean de su
absoluta confianza. ¿Quién es su embajador en Cuba? Su
hermano Adán Chávez.
La relación Cuba-Venezuela es clave para entender el
modo de operar de lo que, con ironía, los venezolanos
llaman ?Cubazuela?. Hablo con el diputado Carlos
Berrizbeitia, del Partido Proyecto Venezuela, de la
Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.
Cuando ves que maneja Chávez más de 50 mil millones de
dólares por ingreso petrolero al año ?se indigna- esto
es, 350 mil millones de dólares en siete años, ?te das
cuenta por qué vive viajando con una chequera bajo el
brazo?. Puede financiar a quien quiera. ?Creo que el
centro más grande de financiamiento, de candidatos de
izquierda en América, es a través de Cuba?.
La relación dedo-uña Fidel Castro-Chávez no es nada
oculto. En Venezuela ?explica Berrizbeitia- hay 20 mil
médicos cubanos a cambio de petróleo. El Estado
venezolano le paga a Cuba dinero por el intercambio, y
cuando no se controla el tráfico de dinero es fácil
financiar lo que sea.
Un ejemplo: en Cuba abrieron una sucursal del Banco
Industrial de Venezuela, que es del gobierno. ?Es el
único banco comercial en esa isla, pero ¡la gente no
tiene cuentas de ahorro, ni nada!? Y cuando ves que el
embajador es hermano de Chávez, que abren un banco y
además abren una oficina de la PDVSA -Petróleos de
Venezuela-, y que La Habana siempre ha sido un paraíso
fiscal, ?no tengas la menor duda de que se financia la
izquierda revolucionaria en América Latina?.
Otro foco de alerta señalado por Berrizbeitia es el
espionaje cubano que actúa en Venezuela: ?Nos tienen
intervenidos los teléfonos. Luego llevan las
grabaciones al Congreso como pruebas contra
cualquiera. Aquí, después del 12 de abril, de la
intentona de golpe de estado contra Chávez, el
servicio cubano de inteligencia está en el país. Y el
primer anillo de seguridad de Chávez es civil, lo ves
aún en eventos del Ejército venezolano, rodeado de
cubanos. Chávez ha dicho que Fidel lo protege: no hay
aquí términos medios, es un hecho normal. Llegan
aviones de Cuba todo el tiempo al aeropuerto.
Venezuela es un país donde Chávez tiene asesores
cubanos de seguridad.
Expertos en migración atribuyen al plan expansivo
chavista el aumento de colombianos, dominicanos,
brasileños, con pasaporte venezolano, o con doble
nacionalidad, que podrían votar por Chávez en las
próximas elecciones, o viajar a otros países con
misiones ?especiales?. Incluso, señala una fuente
anónima, ?llegan a México como teiboleras, a clubes
caros, se acuestan con políticos y les sacan
información. También llegan como músicos. Es la
escuela de Fidel Castro. Cuando vas a Cuba, te ponen
putas espías y te exprimen datos y dólares?.
Le pido a Villegas una explicación sobre el aumento
del flujo migratorio de Venezuela a México. ?Creo que
ese es un fenómeno latinoamericano?, sentencia. Expone
que no cuenta con un censo. Cree que hay entre unos
tres mil y cinco mil venezolanos residiendo en México.
Sólo 600 de ellos votaron. ?Si existe ese flujo
migratorio, no tengo una explicación. No he estudiado
a fondo eso?, lamenta.
Pero no porque su antecesor abandonó el país Vladimir
es más cauto. Y si Chávez el pasado miércoles 9 llamó
a Fox ?cachorro del imperio?, Villegas
llega aquí el 9 de junio y el 24 de julio ya aparece
en un acto de campaña del perredista Marcelo Ebrard.
Donde también se apersonó el responsable de negocios
de la embajada de Cuba, Eduardo Vidal y personal de la
convocante delegación Coyoacán. Más aún: el pasado
jueves 3, se trasladó a la Cámara baja, a un acto otra
vez con la embajada de Cuba, y diputados perredistas,
a hablar ?sobre educación?.
CÍRCULOS SUBVERSIVOS
Le pregunto si ha signado algún convenio con el
gobierno federal: dice que no, pero que guarda muy
buena relación con Michoacán, un estado perredista. Y
que ha estado en muchas universidades. Se le señala
como promotor de los círculos bolivarianos, que él
dice sirven sólo para solidaridad con Venezuela, pero
que miembros del PAN y del PRI aseguran que son las
redes ciudadanas a favor del López Obrador.
La facultad de Filosofía de la UNAM ?entre otras- es
un hervidero de Círculos Bolivarianos. Ahí es normal
integrarse a ellos y se distribuyen ?pegotes? que
dicen: ?YO SOY mexican@ bolivarian@. Venezuela es:
democrática y soberana?.
Las conexiones entre grupos armados, Venezuela y
México, convergen en el caso de una estudiante
mexicana: Alondra Durán (Oviedo). Viajó a ?estudiar? a
Canadá, pero su real objetivo sería presuntamente
hacer trabajo político a favor de organizaciones
clandestinas. Alondra fue arrestada en el aeropuerto
de Ottawa hace unos meses, por portar ?propaganda
subversiva? de los Círculos Bolivarianos, del EPR y de
las FARC. Su nombre es relacionado con el FZLN.
Aparece en el web site de esta organización, como
?abajo firmante? en una carta de protesta contra la
falta de seguimiento al caso del asesinato de Pavel
González González, estudiante de la UNAM. Fuentes de
inteligencia relacionan a los Círculos Bolivarianos
con el EPR y con las FARC.
Es una hipótesis que el EPR está comprando armas. La
PGR, en el oficio PGR/SIEDO/UEITA/4078/2005, fechada
el 11 de septiembre pasado, y firmada por José
Cabrera, coordinador de la Unidad Especializada en
Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas
de la SIEDO, ha solicitado información a Villegas -La
Revista tiene copia del documento-, sobre la llegada
de armas de Venezuela a México hace unos meses.
Los afanes expansivos de Chávez no son ningún secreto
y sus incursiones propagandísticas en México no son
nuevas, como tampoco el apoyo de grupos mexicanos a
sus proyectos. Un ejemplo: afuera del hotel donde
iniciaría una conferencia de prensa del presidente
venezolano, en la Cumbre Extraordinaria de las
Américas, en Monterrey, enero de 2004, de pronto
surgió una manifestación ?espontánea? a su favor, con
todo y bandera de Venezuela.
UNA TELEVISIÓN PARA GOLPEAR
Telesur es una televisora internacional con capital de
los gobiernos de Venezuela, Cuba, Argentina, y
Uruguay. Empero, sus contenidos funcionan como un
instrumento de penetración ideológica de Chávez para
América Latina. Le recuerdo a Villegas las molestias
que causó al presidente de Colombia cuando Telesur usó
en sus primeras emisiones imágenes de Tirofijo.
?Fue una imagen de Manuel Marulanda, Tirofijo?,
reconoce. ?Pues resulta que es un personaje único en
América Latina, que se ha reunido con el presidente de
Colombia, embajadores, ministros?.
Y confiesa: ?Por supuesto que al gobierno colombiano
no le gustó, pero que la programación de Telesur sea
para promover a las FARC o la penetración ideológica
no es verdad?. Para él la finalidad de Telesur es
generar un medio de comunicación que permita ver a los
latinoamericanos desde una perspectiva
latinoamericana. ?No puede ser que me entere de lo que
ocurre en México a través de CNN?, con manipulación
ideológica. ?Queremos promover una televisora con
nuestros valores e idiosincrasia. Porque estamos
desinformados?. Y se afila: ?Sabemos más de Michael
Jackson que de Bolívar?.
* * *
Eterno protector de los afanes chavistas, el
embajador, antes de venir a México, estuvo al frente
de la Televisión Estatal venezolana, ?Canal 8?. Ahí
fue acusado públicamente por difundir grabaciones de
espionaje. Teodoro Petkoff ?director del diario de
circulación nacional ?Tal Cual? y ex candidato a la
presidencia en oposición a Chávez, fue grabado
ilegalmente y su charla privada difundida a manos de
Villegas. Petkoff publicó una carta. Recogemos algunos
fragmentos:
"Te escribo ?dice a Villegas- porque hemos sido
amigos. Pero sobre todo porque eres hijo de Cruz
Villegas, con quien compartí años de lucha y amistad.
Quisiera saber si crees que difundir a través del
canal que diriges una conversación privada... tiene
algo que ver con la ética que te enseñó el viejo
Cruz... Sabes que lo hecho por el canal 8 constituye
un delito, uno que tú mismo denunciaste muchas veces
cuando lo hacían otros?. El artículo 48 de su
Constitución -le recuerda-, ?garantiza el secreto e
inviolabilidad de las comunicaciones privadas en todas
sus formas. No podrán ser interferidas sino por orden
de un tribunal competente, con el cumplimiento de las
disposiciones legales y preservándose el secreto de lo
privado que no guarde relación con el correspondiente
proceso".
Y finaliza: ?Vladimir, a mí y a Quirós nos fue violada
una garantía fundamental. Quién hizo la grabación, no
lo sé y, en todo caso, no podría demostrarlo, pero
quién la difundió y violó la privacidad de esta
comunicación fue el canal 8, del cual eres
presidente...
Petkoff me confirma por teléfono esos hechos.
LA SAMBA DEL DINERO
Tras la estancia en Brasil del caballo de Troya
chavista hay múltiples acusaciones de fondeos ilegales
cubanos, colombianos y venezolanos que han generado un
nuevo escándalo de corrupción en torno a Lula.
Llamo a Brasilia al Senador Arthur Virgílio, líder del
?Partido da Social Democracia Brasileira? (PSDB). Me
ofrece datos y más tarde me envía este e-mail:
?Cómo llegó el dinero a Brasil no se sabe. La revista
VEJA, que hizo la denuncia, no consiguió esa
información. Pero dio todos los detalles de la
operación dentro de Brasil, que están siendo ahora
confirmados. El dinero estaba en tres cajas de whisky.
Un avión particular, de un empresario, fue prestado al
PT para hacer el transporte de Brasilia hasta Sao
Paulo. Allá, un auto blindado tomó la carga y la llevó
a una sede del PT. El dueño del avión confirmó el
préstamo, el piloto confirmó la carga, como estaba
descrita. Dice que, por estar cerrado el aeropuerto de
destino, descendió en un aeropuerto internacional,
donde la carga tendría que ser inspeccionada, en una
ciudad vecina. Pero poco después reciben una orden
para levantar vuelo a otro aeropuerto, doméstico,
situado a algunos minutos de distancia. Se confirmó
que un auto blindado esperaba la carga. Quiere decir
que el dinero nadie lo vio, pero los detalles están
confirmados. Personalmente, no tengo ninguna duda en
cuanto a la veracidad de la información?.
Y ahondo:
-¿Hubo dinero de Venezuela para Lula? ¿De las FARC?
-Respondo a las tres preguntas de una vez. La prensa
brasileña ya publicó información sobre ayuda en dinero
de las FARC para campañas electorales del PT. Pruebas
no existen. Mas para mí todo lleva a creer que esas
denuncias tienen fundamento, debido a la estrecha
relación y afinidades entre Lula y su partido, de un
lado, y del otro, las FARC y el Presidente Hugo
Chávez.
También me comunico con el senador Alvaro Dias, del
mismo PSDB. Me envía por e-mail sus apreciaciones:
?Hay que seguir investigando las donaciones de dinero
de las FARC a Lula da Silva. Se supone que dieron
cinco millones de dólares al PT en 2002, mismo año en
que habría ocurrido el envío de tres millones de
dólares del gobierno cubano. En fechas recientes la
revista Veja reveló una investigación de la Agencia
Brasileña de Inteligencia (Abin) sobre la supuesta
colaboración de las FARC con el PT, mas no fueron
encontradas pruebas. Para mí el caso no está cerrado.
No me convencen las versiones de Abin. Dos agentes
hicieron informes sobre una reunión a 40 kilómetros de
Brasilia, con el dinero prometido. En otro encuentro
en esa ciudad, fue comunicada la transferencia del
dinero. He sido informado por personas del área de
inteligencia militar que hablan de indicios de esa
conexión internacional. Es difícil de probar, pero es
preciso investigar. Fue un atentado a la soberanía
nacional?.
Y concluye:
?Rogério Buratti, el ex secretario del médico y
ministro de Hacienda Antonio Palocci, dice que eran
tres millones; otro ex auxiliar del ministro, Vladimir
Poleto, habla de 1,4 millones, que habrían venido de
Cuba a Brasilia nadie sabe bien cómo... o no les
conviene decir?.
Ante todas estas conexiones, los legisladores
mexicanos están irritados. El diputado panista
Fernando Guzmán, secretario de la Comisión de Defensa
Nacional, opina: ?El momento que vive el país en la
globalización implica un debate muy abierto. Pero sin
duda debe en cualquier circunstancia respetarse la
soberanía de cada gobierno. Es una irresponsabilidad
del embajador que haya un involucramiento, más allá de
las fronteras a que está obligado por el derecho
internacional. Y si su carrera es más política que
diplomática, no por ello está exento de
responsabilidad?.
Guzmán piensa que si bien ?todos coincidimos con el
ideal de Bolívar, no por ello los círculos
bolivarianos sean un instrumento de toma de postura, y
de inmiscuirse en la política nacional, y de apoyo a
un candidato. Esa no es la tarea de un embajador?.
En cuanto a un posible financiamiento al PRD, una vez
que en Brasil hay un escándalo por motivos similares,
el jalisciense dice que ?habría que tener los
elementos comprobatorios, pero si se hace una vez, se
hace costumbre. Hay que estar pendientes para que no
suceda y si pasa que se tomen medidas?. Reconoce que
hay versiones de espionaje venezolano que se deben
investigar y se debe ?proceder en consecuencia contra
quienes estuvieran cometiendo esos delitos en el país,
bajo el cobijo de la inmunidad diplomática?.
El diputado Rodrigo Iván Cortés, miembro de las
comisiones de Relaciones exteriores, Defensa Nacional
y de Vigilancia de Seguridad Nacional del PAN, evalúa:
La actividad diplomática debe atender límites
connaturales a su función para que no rayen en el
injerencismo. ?La actividad que ha realizado el
anterior embajador Lino Martínez y el actual Vladimir
Villegas, no atienden estos principios ni respetan
esos límites?. Llama la atención una conducta parecida
a la de los peores tiempos de embajadores
plenipotenciarios del imperio norteamericano, que
actuaban en cada país para dominar, e involucrarse en
los asuntos de cada nación sin respetar la soberanía
de los países?.
El apoyo, ?sea explícito o secreto que da el embajador
Vladimir Villegas tanto a AMLO como a Marcelo Ebrard,
es reprobable?. Si de manera ?cínica? repite no sólo
las actitudes sino los actos públicos de claro apoyo a
AMLO, ?es de sospecharse que el apoyo sea en otros
rubros, como el financiero?. Este embajador tiene que
tener en cuenta que ya está amonestado por la
Secretaría de Relaciones Exteriores por participar en
un acto de campaña de Ebrard en Coyoacán. Sus
declaraciones deben ser más cuidadosas si en algo
respeta la soberanía nacional?.
La diputada Adriana González Carrillo es la presidenta
de la Comisión de Relaciones Exteriores y miembro de
la de Defensa Nacional. Comenta: Los embajadores serán
observadores de primera fila de los procesos internos
y del proceso electoral del 2006. Todo diplomático
deberá apegarse a nuestras leyes por lo que ?de
ninguna manera deberán manifestarse a favor de un
candidato o candidata a cualquier cargo de elección
popular.? Y Villegas, precisa, ?ha hecho pública su
preferencia por un candidato en la Ciudad de México,
no sólo haciéndose presente en un acto proselitista
sino manifestando su favoritismo, como lo hizo su
antecesor?.
Se refiere a los hechos de Coyoacán, con lo que ?ya
suman varios momentos en que la embajada de Venezuela
en México hace caso omiso al protocolo oficial? de no
participar activamente en actos proselitistas, a favor
de un precandidato y violando la Constitución Política
en su artículo 33. ?No podemos permitir que extranjeros y mucho menos, embajadores o altos funcionarios de
representaciones diplomáticas en México se inmiscuyan
en los asuntos políticos del país y participen en procesos
político-electorales? que sólo incumben a los
mexicanos.
Sobre el probable desvío de recursos de Venezuela al
PRD, opina que de encontrarse recursos del exterior a
favor de una candidatura cualquiera que esta sea, ?se
estaría violando la ley y la normatividad electoral.?
Y que el Estado mexicano no puede permitir acciones
que atenten ?contra su estabilidad democrática? y
menos rumbo a unas elecciones tan importantes como las
del 2006 a nivel local y federal.
?ES UNA FICHA DE CHÁVEZ?
Llamo a Caracas al diputado Carlos Berrizbeitia, del
Partido Proyecto Venezuela. Es determinante:
-No hay duda de que Chávez está financiando en México
y Centroamérica a los candidatos afines a él. Saca el
dinero, por ejemplo a Brasil, a través de los
convenios bilaterales que no pasan por el Congreso. Lo
ha hecho con Argentina, Brasil, y Cuba. Cuando en el
Servicio Exterior se han colocado fichas políticas
debe haber mucho dinero, no sólo para el candidato
mexicano, sino para Evo Morales, y Daniel Ortega. Para
Lula hubo dinero. Si Petróleos de Venezuela iba a
financiar con 500 mil dólares una Escuela de Samba,
cómo no lo iba a hacer con Lula. No tenemos dudas de
que la Cumbre pasada él la financió porque fue el
protagonista y la vedette del acto en Mar del Plata.
William Barrientos, del MAS, describe:
- Lo más probable es que Chávez haya mandado dinero a
Lula, porque el presidente está usando los dineros
públicos sin fiscalización, pasan directamente de
Petróleos de Venezuela a sus manos y no pasa a las
arcas del Banco Central, que debe regular todo y se
maneja con un criterio de discrecionalidad. Es usado
para impulsar los movimientos insurgentes de América
Latina. En países como Brasil, piqueteros de
Argentina, Evo Morales, el Frente Sandinista... Y
México. El dinero, no tenga la menor duda, llega vía
segundas y terceras personas, que no están
identificadas de manera pública ?finaliza Barrientos.
Pero dejemos que Carlos Berrizbeitia cierre:
-Conozco a Vladimir. Chávez desmanteló el Servicio
Exterior colocando a sus fichas políticas y
partidistas, en lugar de a personas de carrera
diplomática . No debe extrañar que Vladimir, que
siempre ha luchado por sus ideales y la izquierda, lo
que da suspicacia, no aspire a ser diputado o algo,
sino que de Brasil ahora lo pasan a México. Y en
tiempos donde hay procesos electorales. No vaya a ser
que después de México lo manden para Nicaragua...
(Publicado en La Revista de El Universal, Lunes 14 de
noviembre 2005)
Israel da lista de prisioneros palestinos que liberará
Seúl cancela reuniones de Defensa con Japón
Yasiel Puig es detenido nuevamente
Israel responde a Líbano tras disparo de cohetes
Ricky Martin regresa el tiempo en Cancún
Mueren 2 personas por avalanchas en Wyoming
Protestas en Tailandia se centran en boicotear comicios
Lanza EZLN comunicado: "hace frío como hace 20 años"
Desestiman demandas contra ingenieros por huracán Katrina
Brindarán máquinas de golosinas en EU consumo calórico