Anuncia EZLN fechas para diálogo indígena
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció
que entre el cuatro al ocho de agosto se llevará a cabo la compartición con
pueblos originarios de México integrados al Congreso Nacional Indígena (CNI).
La compartición es sólo entre pueblos zapatistas y Congreso
Nacional Indígena No se permitirá que entre nadie más, aunque sean de medios
libres o compas de la Sexta, dice el escrito firmado por el Subcomandante Moisés.
Detalla que los compañeros del CNI que están invitados a
esta primera vuelta de compartición serán [email protected] [email protected] que ya estaban [email protected]
para las fechas que se suspendieron, a raíz de la muerte de José Luis Solís
López (Galeano).
El lugar de compartición será en el Caracol de la comunidad
La Realidad, pero la llegada de los participantes está prevista para entre el
sábado dos y domingo tres de agosto, para iniciar las actividades el cuatro de
agosto y concluir el día ocho.
Los resolutivos se darán a conocer el sábado nueve de
agosto, pero la salida a sus lugares de origen, será un día después.
La sesión de resolutivos y acuerdos de la compartición sí
es abierta a compas de la sexta y a medios libres, aclara Moisés.
En lo que refiere a alimentación y hospedaje de los miembros
del CNI correrá a cargo de los pueblos zapatistas, para que no les falte donde
protegerse de la lluvia o el sol.
Moisés dice que los pueblos originarios somos los
guardianes de la tierra y ésta no da paga a cambio de que la cuiden y la
quieran, ni da pueblos en el gobierno, ni es noticia, ni vota, ni te da
premios. La tierra es lo único que hace es dar vida.
Dice que con gran dolor los zapatistas se enteraron del
fallecimiento en un accidente de un miembro del CNI, que vino a La Realidad,
cuando regresaba a su tierra.
El fallecido es David Ruiz García del pueblo ñahañú, de la
comunidad San Francisco Xochicuatla, municipio de Lerma, en el Estado de
México.
En homenaje a él, la compartición, llevará el nombre de
"David Ruiz García", anunció el Subcomandante.
Es nuestro pequeño homenaje para abrazar a este compañero y
echarlo de nuevo a caminar con los pueblos originarios de nuestro país que es
México, explica.