aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




“El hombre, cerca de los simios”

Yanet Aguilar Sosa| El Universal
Miércoles 18 de marzo de 2009
El especialista en ciberespacio comparó a los seres humanos con robots

yanet.aguilar@eluniversal.com.mx

Los humanos del siglo XXI “somos simios con armas de destrucción masiva; esa es la peor combinación posible”, dijo el crítico y ensayista estadounidense Mark Dery, durante su participación en el Coloquio “Mundos paralelos. Perspectivas y prospectivas de la ciencia ficción”, organizado en el marco del Festival de México en el Centro Histórico.

El especialista en tendencias alternativas, medios de comunicación y era digital, señaló que él no cree en la naturaleza humana porque “no hay nada más poco natural que lo humano” y destacó que en estos tiempos las personas “estamos muy cerca de los simios de Odisea 2001”.

El autor de Velocidad de escape. La cibercultura en el final del siglo dijo que los escritores de ciencia ficción tienen mucho que aprenderle a Sigmund Freud sobre sus estudios de sicoanálisis porque los seres humanos “somos simios y cyborgs, robots y autómatas a la vez; somos más animales de lo que imaginamos”.

En la primera de tres mesas redondas que conforman el ciclo literario coordinado por el escritor Mauricio Montiel Figueiras, el conferencista que ha introducido los ciberestudios al ámbito académico, habló de las realidades alternativas, destacó que vivimos un posthumanismo en el que las personas cometen crímenes para documentar crímenes, prenden fuego y golpean para subir esos videos a YouTube, Myspace o Facebook. “Todo lo que hacemos debe ser parte del espectáculo y de los grandes medios visuales”, manifestó.

En ese sentido, Mark Dery aseguró que las personas siempre han sido posthumanos. El posthumanismo es una de las líneas que aborda la ciencia ficción como género literario y que intenta responder diversas preguntas, entre ellas: ¿quién es el yo que dice yo?, ¿qué significa el ser humano?, ¿qué es lo real?

El teórico e impulsor del “hacktivismo” y estudioso del ciberespacio, que dice, es otro espejo donde se pueden descubrir las claves del mundo, reconoció que la ciencia ficción puede es útil para los seres humanos porque ahí pueden reflejarse a sí mismos, pero al mismo tiempo reflejan cómo el mundo de las máquinas y las tecnologías cambian a los hombres.

En ese encuentro que reúne a seis autores reconocidos, quienes reflexionan sobre la ciencia ficción como género narrativo que ha dejado la periferia, se ha convertido en el debate literario y plantea ideas del pasado, del presente y del futuro, también participó Chris Nakashima-Brown, el narrador y crítico literario que ha escrito una narrativa “pulp” para gente inteligente, quien destacó que la ciencia ficción es un estuche de herramientas que ayudan a comprender el mundo.

“La ciencia ficción brinda la alternativa de crear mundos alternativos, de saber cómo vamos a vivir en el mundo futuro; nos ayuda a entender el mundo, no es un género para predecir el futuro, como algunos piensan, es una herramienta a través de la cual podemos crear conciencia”, señaló el estadounidense considerado una de las promesas en la ciencia ficción.

Nakashima-Brown reconoció que el papel de los escritores de ciencia ficción es crear visiones utópicas del futuro y realidades alternas; las novelas que se inscriben en ese género literario son un laboratorio narrativo para probar mundos; sin embargo, hay muchas visiones utópicas que con el paso de los años se hacen realidad.

Destacó que hoy en día “todos somos cyborgs, seres modificados por lo que miran en la pantalla; es sencillo ver cómo ese personaje que aparece en una telenovela puede cambiar el pensamiento de las personas. “En este entorno posthumano, no podemos escaparnos de nuestro propio simio desnudo”.

El narrador nacido en Iowa en 1964, dijo que el internet y las nuevas tecnologías han generado redes sociales y mecanismos de comunicación, pero sobre todo, en un futuro, van a permitir romper las barreras impuestas por el lenguaje. “Vamos a hablar un sólo lenguaje básico”.

 

 



Ver más @Univ_Cultura
comentarios
0