aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Agenda Alternativa | Javier Lozano

Cuentas que no salen



COLUMNAS ANTERIORES

El lunes pasado estuvo en el noticiario que conduce en Televisa Joaquín López-Dóriga, el presidente Vicente Fox, con motivo de la presentación de su quinto Informe de Gobierno. Como era de suponer, el Presidente habló de los logros de su gestión y...

Lunes 12 de septiembre de 2005

Cuentas que no salen

En el afán de mostrar buenos indicadores de su gestión, el presidente Fox confió en algún descuidado colaborador y, en televisión nacional, dio a conocer cifras inexactas sobre la telefonía en México. Mientras tanto, el expediente del Canal 40 se complica aún más

El lunes pasado estuvo en el noticiario que conduce en Televisa Joaquín López-Dóriga, el presidente Vicente Fox, con motivo de la presentación de su quinto Informe de Gobierno. Como era de suponer, el Presidente habló de los logros de su gestión y puso algunos ejemplos prácticos. Concretamente, habló del número de teléfonos en México, como signo de bienestar. Y entonces afirmó, palabras más palabras menos, lo siguiente: "Mientras en el año 2000 teníamos apenas 14 millones de teléfonos en el país, actualmente tenemos 60 millones".

Quiero pensar que Vicente Fox repitió al aire, sin temor alguno, datos que le proporcionaron sus colaboradores. Es lo de menos. El problema estriba en que esa información, simple y sencillamente, es incorrecta. Veamos.

En primer lugar, a finales del año 2000 y con cifras oficiales, el número de teléfonos fijos era de 12.3 millones de aparatos y no de 14, como dijo el Presidente. Mientras que, en la actualidad, el número de líneas fijas se ubica en alrededor de 18.5 millones de teléfonos, lejos, por cierto, de la meta del Programa Sectorial para el sexenio que pretende alcanzar 25 líneas por cada 100 habitantes. Es decir, no eran 14 millones sino 12, en el año 2000; y no son 60 sino 18.5 millones los teléfonos al día de hoy.

¿Qué pudo haber ocurrido con lo dicho por el Presidente? Pues seguramente que sus colaboradores lo hicieron confundir peras con manzanas. Y es que si uno suma el número de aparatos fijos con los teléfonos móviles activados, entonces sí llegamos a los 60 millones de líneas. Pero, entonces, lo transparente hubiera sido también sumar, para el año 2000, los teléfonos celulares y las líneas fijas. De haberlo hecho así, se hubieran adicionado 14.07 millones de teléfonos móviles a los 12.3 millones de fijos, para llegar a 27 millones como gran total. Con ello, la comparación hubiera sido de 27 contra 60 y no de 14 contra 60.

En todo caso, la verdad es que el crecimiento de teléfonos celulares, como bien lo dijo mi colega Javier Tejado en su entrega de la semana pasada en Reforma, se explica por la demanda inercial que viene desde finales de los años 90 y no por una resolución administrativa o regulatoria de las autoridades, pues todos sabemos que el gran detonador de esa industria fue la introducción de la modalidad "El que llama paga", misma que inició en mayo de 1999.

Y como todo esto no será, seguramente, materia de aclaración por parte del vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar, aquí lo hacemos.



Nuevo lío en Canal 40

Lo dicho. Cada semana que pasa tenemos un nuevo episodio en el melodrama que se vive en torno del Canal 40. Esta vez fue la asamblea general de accionistas convocada por Hernán Cabalceta y Televisión Azteca, y que se celebró el 6 de septiembre pasado. En ella, al no acudir a rendir cuentas Javier Moreno Valle, en su carácter de administrador único de Televisora del Valle de México, SA de CV (TVM), se le separó de esa responsabilidad y se pretendió ungir como tal al abogado Javier Quijano, mismo que declinó el encargo, lo cual propició el que, finalmente, quedara al frente de la administración el propio Cabalceta.

Poco después, el 8 de septiembre, la Novena Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJ), mediante sentencia publicada en el Boletín Judicial, concluyó que las resoluciones dictadas por el titular del Juzgado Vigésimo Octavo Civil del DF, en el juicio especial mercantil enderezado a instancias de TV Azteca, y que tuvo como propósito convocar, judicialmente, a asamblea de accionistas en TVM, fueron válidas y legales.

Con ello, las asambleas realizadas los días 20 de julio, 25 de agosto y la citada del 6 de septiembre, así como lo acordado en las mismas, a solicitud de Cabalceta y TV Azteca, quedarían firmes. Es decir, se le reconoce a TV Azteca su legitimidad de ejercer los derechos corporativos de 51% de las acciones de TVM que mantiene en prenda.

Ha trascendido, sin embargo, que Javier Quijano habría afirmado que Javier Moreno Valle buscará el amparo y protección de la justicia federal en contra de la resolución de la Novena Sala del (TSJ).

Es de recordar que, por su parte, el propio Moreno Valle había convocado a una asamblea de accionistas a celebrarse el próximo lunes 12 de septiembre, según publicación del 25 de agosto pasado y cuyo objeto era, precisamente, conocer de las acciones que se tomarían en cuanto a la actuación del titular del Juzgado Vigésimo Octavo Civil del DF, en el referido expediente que ratificó la Novena Sala del TSJ.

Pues derivado de esta última ratificación, en un hecho sin precedentes, el nuevo comisario de TVM, Raúl Gómez Cortés, ha emitido una "Cancelación de supuesta convocatoria y desconvocatoria a asamblea general ordinaria de accionistas" de TVM, mediante inserción pagada en medios impresos el viernes pasado. Y es que, a decir del abogado de TV Azteca, Luis Cervantes, "con la resolución de la Novena Sala pierde razón de ser el llamado de Moreno Valle", aunque Quijano insiste en que dicha reunión de accionistas sí se celebrará tal y como fue convocada.

Y mientras todo esto ocurre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha terminado por recibir la información que solicitó al Departamento de Estado de EU, en cuanto al pretendido préstamo quirografario que GE México otorgaría a TVM para levantar la huelga que está próxima a cumplir cuatro meses. Anticipo, nuevamente, que nada nuevo obtendrá nuestra autoridad del vecino gobierno, salvo ganar tiempo. La pregunta es ¿para qué?

javierlozano@jlamx.com / www.idet.org.mx



PUBLICIDAD.