Migraci�n deja 15 pueblos fantasma en Puebla
El fen�meno migratorio ha ocasionado que paulatinamente las comunidades queden deshabitadas; en Estados Unidos radican unos 800 mil poblanosComenta la Nota
Como consecuencia de la migraci�n, en la Mixteca poblana hay al menos 15 ‘pueblos fantasma'.
Francisco Gonz�lez Leyva, director de los Consejos Municipales del Consejo Estatal de Poblaci�n (Coespo), explic� que el fen�meno migratorio ha ocasionado que paulatinamente las comunidades queden deshabitadas.
Aunque no record� ning�n nombre de los municipios, expuso que esta problem�tica ocurre en 15 demarcaciones de la Mixteca y posiblemente en algunas m�s de la Sierra Negra.
Detall� que 35 municipios de la Mixteca anteriormente concentraban al 10% de la poblaci�n total del estado, pero posteriormente la densidad demogr�fica decreci� al punto de que mujeres y ni�os se convirtieron en la poblaci�n dominante.
Alert� que de continuar esta din�mica en tan s�lo unos a�os m�s el envejecimiento poblacional ser� una caracter�stica de estas regiones.
Recalc� que en Estados Unidos radican unos 800 mil poblanos, de los cuales 300 mil est�n asentados en Nueva York y el resto en California o San Francisco.
Mientras una cifra equiparable han emigrado a otros puntos de la Rep�blica Mexicana, principalmente el Estado de M�xico, Hidalgo, Quer�taro, Morelos, Tlaxcala y el Distrito Federal.
Este comportamiento, insisti�, ha propiciado la despoblaci�n de las comunidades -primordialmente rurales- de la entidad poblana.
En 1990 hab�a cinco municipios fantasma y ahora la cifra se ha triplicado.
El funcionario admiti� que el ritmo migratorio es una situaci�n casi incontrolable.
spb
�