aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Demanda EU a empresarios mexicanos por defraudaci�n

La Comisi�n de Valores acusa a la familia Ballesteros de usar informaci�n privilegiada. Seis de los implicados pagar�n en principio 4.7 millones de d�lares
Washington, E.U. | Mi�rcoles 09 de mayo de 2001 Jos� Carre�o Figueras/Corresponsal y agencias | El Universal11:55

La Comisi�n de Valores y Cambios (SEC) de Estados Unidos acus� de fraude al empresario mexicano Jorge Eduardo Ballesteros Franco, presidente del Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), as� como a familiares y socios, por beneficiarse il�citamente de informaci�n privilegiada, que les proporcion� ganancias por 3.7 millones de d�lares. La demanda surge del comercio de acciones de la empresa qu�mica Nalco Chemical Company. El 17 de junio de 1999, Jos� Luis Ballesteros, hermano de Jorge y quien muri� en un accidente en mayo del a�o pasado se enter� en junta de directorio de la venta de Nalco e inici� la compra de acciones a trav�s de una cuenta suiza propiedad del fideicomiso familiar. Jorge Eduardo, cuatro hijos de su hermano Jos� Luis, dos amigos y otras ocho personas, seg�n la Comisi�n de Valores y Cambios, violaron las leyes de valores de Estados Unidos al realizar acciones "masivas y altamente lucrativas". Algunos acusados "han convenido pagar un total de 4 millones 730 mil 951 d�lares en reposici�n de ganancias, intereses prejudiciales y multas", se�al� la Comisi�n. La SEC indic� que los demandados usaron la informaci�n para adquirir 263 mil 329 acciones de Nalco, con valor de 9.8 millones de d�lares, y de acuerdo con la acusaci�n, con la compra de la empresa y la venta de las acciones lograron ganancias por m�s de 3.7 millones de d�lares. Hasta hoy, los casos de Jorge Eduardo Ballesteros, Juan Pablo Ballesteros Guti�rrez y las entidades a trav�s de las que compraron acciones est�n sin arreglo. Richard Walker, director de la Divisi�n de Ejecuci�n de la SEC, mencion�: "Las prohibiciones contra el uso de informaci�n privilegiada son un sello distintivo de nuestros mercados de valores. Con el aumento de la participaci�n global en nuestros mercados, es imperativo que esas prohibiciones sean vigorosamente ejecutadas para beneficio de todos". Demanda la Comisi�n de Valores estadounidense a GMD por fraude La Comisi�n de Valores y Cambios de Estados Unidos (SEC) demand� por fraude por m�s de 3.7 millones de d�lares al mexicano Jorge Eduardo Ballesteros Franco, presidente del Grupo Mexicano y 15 familiares y socios, incluso su fallecido hermano Jos� Luis, por mal uso de informaci�n corporativa privilegiada. Ballesteros Franco, cuatros hijos de su hermano Jos� Luis Ballesteros Franco, dos amigos y otras ocho personas cometieron acciones "masivas y altamente lucrativas" aprovechando informaci�n no p�blica para la compra de Nalco por Suez Lyonnaise, seg�n la SEC. Una porci�n de los coacusados acept� pagar una multa de 4 millones 730 mil d�lares. En la demanda tambi�n se incluyeron las propiedades de Jos� Luis Ballesteros Franco, ex vicepresidente de Grupo Mexico, una importante compa��a de construcci�n y quien falleci� en M�xico en un accidente automovil�stico el 28 de marzo del a�o pasado. La SEC mantiene que Jos� Luis Ballesteros Franco us� en su momento informaci�n privilegiada de la innminente adquisici�n de Nalco Chemical Co. por la francesa Suez Lyonasse en junio de 1999, misma que otorg� a sus cuatro hijos y a su hermano Jorge Eduardo. Los coacusados compraron as� 263 mil 329 acciones de Nalco a un costo de 9.8 millones de d�lares, logrando ganancias por 3.8 millones de d�lares. El fraude fue cometido usando m�ltiples fideicomisos en cuentas de bancos de ultramar con nombres fachada y fidecomisionarios en la isla de Jersey, as� como a trav�s de cuatro corredur�as y cuentas en Estados Unidos y Suiza. El fiscal del distrito sur de Nueva York acus� a Jorge Ballesteros y Juan Pablo Ballesteros Guti�rrez, uno de los hijos de Jos� Luis, y a un empleado de Grupo Mexicano, de nueve cargos de violar las leyes de valores. De acuerdo con la primera demanda, Jos� Luis Ballesteros Franco conoci� la compra de Nalco al asistir a una reuni�n de la junta de directores, a partir de la cual �l, sus famliares y amigos iniciaron la compra de acciones en busca de dividendos. La SEC dijo que los deudos de Jos� Luis Ballesteros aceptaron pagar 3 millones 744 mil d�lares, consistente en las ganancias ilegales m�s intereses por 364 mil d�lares. Otros socios que acordaron pagar fueron Eugenio Minvielle y Parkesburk Corp (788 mil d�lares); Carlos Minvielle y Dehcto SA de CV (103 mil d�lares), y Jos� Luis Ballesteros e Interconsultind (58 mil d�lares). Adem�s, Alejandro Balleteros Guti�rrez (14 mil d�lares) y Ricardo Ballesteros Guti�rrez (20 mil d�lares). Sin arreglo penden los casos contra Jorge Eduardo Balleteros y Juan Pablo Ballesteros Guti�rrez, y las entidades a trav�s de las que compraron acciones: Cardinal Trust, Satiggon Ltd, Gianni Trust, Ginni Enterprises y Casford Limited. Seg�n Richard Walker, director de la Divisi�n de Ejecuci�n de la SEC, "las prohibiciones contra el uso de informaci�n privilegiada son un sello distintivo de nuestros mercados de valores. Con el aumento de la participacion global en nuestros mercados, es imperativo que esas prohibiciones sean vigorosamente ejecutadas por beneficio de todos.



 

PUBLICIDAD