El publicista Eulalio Ferrer muere a los 88 a�os
A �l se debe el desarrollo en M�xico del concepto moderno de la Comunicolog�a, validado, entre otros centros, por la Facultad de Ciencias de la Informaci�n de Madrid
SE DESPIDE DE LAS LETRAS Eulalio Ferrer naci� en Espa�a pero se estableci� en M�xico, pa�s en el que se exili� al final de la Guerra Civil espa�ola. (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Comenta la Nota
El publicista espa�ol Eulalio Ferrer, mecenas de numerosos proyectos culturales, falleci� en M�xico Distrito Federal a los 88 a�os, anunci� hoy ��igo de la Serna, alcalde de Santander, su ciudad natal.
Presidente de la Fundaci�n Cervantina de M�xico y empresario de �xito en el mundo de la comunicaci�n, Eulalio Ferrer naci� en Espa�a pero se estableci� en M�xico hace 69 a�os, pa�s en el que se exili� al final de la Guerra Civil espa�ola.
Antes, Ferrer pas� por un campo de concentraci�n franc�s, donde intercambi� con un miliciano un paquete de cigarrillos por un volumen de Don Quijote de la Mancha, lo que inici� la que ser�a la gran pasi�n de su vida: difundir en el mundo la obra de Cervantes y, a trav�s de ella, el idioma espa�ol.
"Hemos perdido a una grand�sima persona en todos los sentidos, a una persona que ten�a una forma de pensar como iberoamericano y como espa�ol, como santanderino y como mexicano, envidiable", declar� De la Serna, que orden� que las banderas del Consistorio de la ciudad de Santander, en el norte de Espa�a, ondeen a media asta en se�al de duelo.
Periodista, escritor, gran empresario de la comunicaci�n en M�xico, Ferrer patrocinaba, entre otras iniciativas, el Premio Men�ndez Pelayo que concede la Universidad Internacional del mismo nombre.
A su llegada a M�xico, en 1941, se estableci� con sus padres y sus hermanas en Oaxaca, donde se gan� la vida durante un tiempo recitando poemas de Federico Garc�a Loca y Antonio Machado.
Ese mismo a�o fund� la revista Mercurio y poco despu�s se inici� en el mundo de la publicidad.
Pronto se convirti� en un experto en ambas materias, publicidad y comunicaci�n, y de hecho a �l se debe el desarrollo en M�xico del concepto moderno de la Comunicolog�a, que ha sido validado, entre otros centros, por la Facultad de Ciencias de la Informaci�n de Madrid.
Marcado por sus lecturas en el campo de concentraci�n para combatientes republicanos, Eulalio Ferrer dedic� a lo largo de su vida gran parte de su patrimonio a adquirir pinturas, libros y esculturas relacionados con El Quijote, llegando a atesorar una biblioteca de m�s de mil 300 vol�menes en su casa de Guanajuato (M�xico).
Aunque nunca se ha desvinculado de su ciudad natal, a la que regresaba desde hace a�os casi todos los veranos, Ferrer desarroll� la mayor parte de su obra cultural y empresarial en M�xico, pa�s que le concedi� la nacionalidad en 1949.
All� presidi� instituciones como la Fundaci�n Cervantina o la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias de la Comunicaci�n, y era miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1993.
Esa misma tarea en defensa del idioma espa�ol la desarroll� en la Real Academia Espa�ola y la Academia Norteamericana de la Lengua, de las que era miembro correspondiente.
En su trabajo al servicio del espa�ol, se apunt� logros como el de incorporar al Diccionario de la Real Academia Espa�ola el verbo "cantinflear", en honor a su amigo el humorista Mario Moreno Cantinflas, con esta acepci�n: "Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada".
Por sus servicios al idioma y la cultura, Ferrer recibi� numerosos premios y honores, entre los que figura la Orden del M�rito Civil que el Rey de Espa�a le concedi� en 1982.
Adem�s de a la publicidad y a la obra de El Quijote, este antiguo capit�n del Ej�rcito republicano e hijo de un tip�grafo socialista dedic� parte de su obra como escritor a honrar la memoria de los exiliados de la guerra -"los trasterrados", como �l los llamaba- y a expresar su gratitud a los pa�ses que, como M�xico, los acogieron.
mvc