aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Reos aprenden t�cnicas de respiraci�n para disminuir estr�s

La organizaci�n �El Arte de Vivir� ha apoyado a 600 mil presos en c�rceles de India, Jap�n, Espa�a, Argentina, Holanda, Alemania, Estados Unidos, entre otros. De ellos 80% mejor� su calidad de vida tanto al interior como fuera de prisi�n
Ciudad de M�xico | Jueves 12 de marzo de 2009 Joel Gonz�lez Cisneros / Agencia EL UNIVERSAL | El Universal18:50
Comenta la Nota

Con la finalidad de reducir la violencia que se viven en los reclusorios de la ciudad de M�xico, esta semana iniciaron en dos centros penitenciarios de la capital cursos de yoga enfocados en t�cnicas de respiraci�n, que buscan controlar las emociones agresivas entre reos y custodios para mejorar la convivencia en prisi�n.

En acuerdo con la Subsecretar�a del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, la organizaci�n no gubernamental “El Arte de Vivir” visitar� en una primera etapa la penitenciar�a de Santa Martha Acatitla y el reclusorio femenil Tepepan, dijo en entrevista Beatriz V. Goyoaga, coordinadora para el cono sur de dicha organizaci�n.

El programa, de tres horas durante seis d�as, ense�a a los presos t�cnicas para reducir el grado de violencia que, en algunos casos, baja el nivel de adicci�n a las drogas, tabaco o alcohol, “adem�s de que les permite aceptar el infierno en donde est�n, les ayuda tomar responsabilidad por sus actos y manejar con �xito los futuros conflictos y el estr�s”, asegur�.

Asimismo, en un segundo curso, a los custodios se les ense�ar�n t�cnicas para que� dejen de lado la agresi�n en momentos de tensi�n, “cuando hay momentos dif�ciles se busca que los elementos de seguridad no usen enseguida la pistola o saquen el palo, sino accionar en vez de reaccionar, olvidarse del llamado gatillo f�cil”, agreg�.

“Cuando las personas est�n equilibradas pueden accionar y se salvan vidas, se salva tambi�n el mismo polic�a, se salva de esa carga de llevar un muerto en su espalda, por mucho que haya sido durante el trabajo. Con el personal del servicio penitenciario lo hacemos para que haya un equilibrio, porque si los presos los ponemos muy relajados y en el servicio penitenciario hay mucha agresividad, entonces la situaci�n no cambia”.

Goyoaga dijo que uno de los primeros beneficios para quienes practican la respiraci�n profunda es la mejora en el sue�o, “la gente presa vive siempre con el temor de que le roben sus cosas, de la vendetta, de ser golpeado e inclusos asesinados, los presos no pueden dormir, pero con est� pr�ctica, desde el primer d�a de curso ya pueden descansar”.

Las t�cnicas de respiraci�n hacen que se elimine el estr�s y reducen los niveles de toxina del cuerpo, “y uno siente m�s tranquilidad, tiene una mente m�s positiva, el estado de �nimo es mucho m�s alegre, tienen m�s ganas de hacer cosas, hacen deporte, leen, estudian, trabajan”, explic�.

Con respecto a las condiciones de los reos en las c�rceles mexicanas, la tambi�n periodista afirm�:

“Hoy en d�a ninguna c�rcel del mundo es un para�so, tampoco en los pa�ses desarrollados, son un infierno”, y cuestiones como el tr�fico de droga, hacinamiento, bandas delictivas y extorsiones “son cosa de cada d�a en las c�rceles del mundo, sin embargo corresponde a las autoridades resolver este tipo de problemas”.

Pero, agreg�, “no podemos quedarnos con los brazos cruzados, nuestro objetivo es que las personas privadas de su libertad acepten la condici�n en la que se encuentran y tengan una mejor calidad de vida durante su encierro”.

Seg�n datos de “El Arte de Vivir”, durante 25 a�os de vida de la organizaci�n se han apoyado a 600 mil presos en c�rceles de pa�ses como India, Jap�n, Espa�a, Argentina, Holanda, Alemania, Estados Unidos, entre otros. De ellos, 80% ha mejorado su calidad de vida tanto al interior como fuera de prisi�n.


vrs/fml



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD