aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Mestizos, 93% de mexicanos, seg�n estudio

Los componentes gen�tico-ancestrales en M�xico revelan que en el norte del pa�s predomina el origen europeo y al sur es ind�gena, mientras que el africano es bajo

Los componentes gen�tico-ancestrales en M�xico revelan que en el norte del pa�s predomina el origen europeo y al sur es ind�gena, mientras que el africano es bajo. (Foto: Archivo ELUNIVERSAL )

Guadalajara, Jal. | Martes 10 de marzo de 2009 Notimex | El Universal09:36
Comenta la Nota

Especialistas del Instituto de Investigaci�n en Gen�tica Molecular del Centro Universitario de la Ci�nega (CU Ci�nega), encabezados por H�ctor Rangel Villalobos, dieron a conocer la investigaci�n "Componentes gen�tico-ancestrales en M�xico".

Rangel Villalobos indic� que el proceso de mestizaje en M�xico tiene rutas definidas y precisas, "en los estados del norte del pa�s predomina el origen europeo y al sur el ind�gena, mientras el africano es bajo y homog�neo a lo largo del pa�s".

Dijo que la investigaci�n "Componentes gen�tico-ancestrales en M�xico", revela que al contacto con los europeos, la poblaci�n nativa en Mesoam�rica era de 25 millones de nativos y de .5 por ciento de mestizos que hab�a en 1570, ahora es de 93%.

Se�al� que el estudio fue publicado en la American Journal of Pshysical Anthropology en 2008, por lo que los investigadores recibieron buenos comentarios, sobre todo por las precisiones y porcentajes de la influencia africana, europea y nativa que tienen en la actualidad los habitantes del pa�s.

Adem�s de precisar el riesgo de algunas enfermedades: enfermedades autoinmunes, en los europeos; hipertensi�n y pr�stata, en los africanos; y diabetes tipo II, en los amerindios.

Se�al� que tambi�n analizan los perfiles gen�ticos africanos, europeos e ind�gena de 10 estados en el pa�s, "los estados con mayor porcentaje europeo est�n localizados al norte".

"Es el caso de Chihuahua, con 50.3 por ciento de la poblaci�n con origen europeo, y 38 por ciento amerindia; y Nuevo Le�n, con casi 40 por ciento europeo, por 43 por ciento ind�gena", apunt�.

Coment� que los porcentajes se revierten en los estados del sur del pa�s, como en Puebla, Veracruz y Campeche, que el porcentaje ind�gena es superior a 70%, 75% en el caso de Campeche, y el porcentaje europeo es de menos de 10% en Veracruz y Campeche.

Manifest� que en lo que se refiere al porcentaje de influencia africana, los estados que tienen mayor tendencia son Nuevo Le�n, con 18.5%, y Veracruz con 17.2%.

"Hay que tomar en cuenta que los europeos fueron invadidos por los �rabes, provenientes de �frica, por lo que de ellos heredamos sangre africana", mencion�.

Explic� que en esta comparaci�n de componentes ancestrales tambi�n observan que la influencia principal de la herencia gen�tica europea "la recibimos por el lado paterno, hasta en 60%, mientras que por el lado materno recibimos la influencia ind�gena".

"Esto es claro, porque fueron los hombres espa�oles, y no las mujeres, los que vinieron a realizar la conquista a Am�rica", apunt�.

Se�al� que esperaban que en la costa chica del pa�s, en Guerrero y Oaxaca, hubiera una fuerte influencia de sangre africana, pero el estudio revel� que no es as�, "pues en Nuevo Le�n la proporci�n lleg� a 18.5%, la m�s alta en M�xico, seguida por el estado de Veracruz, con 17.2%".

cgb



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD