aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Pulso Político | Francisco Cárdenas Cruz

AMLO violó amparo; Fox evitó sancionarlo: Azuela


AMLO violó amparo; Fox evitó sancionarlo: Azuela Ese mea culpa del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón, de que en el caso del predio El Encino hubo desacato judicial del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador

Lunes 19 de diciembre de 2005

AMLO violó amparo; Fox evitó sancionarlo: Azuela
Politizada la justicia se institucionaliza la impunidad

Ese mea culpa del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón, de que en el caso del predio El Encino hubo desacato judicial del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, la Procuraduría General de la República en tiempos del general Rafael Macedo de la Concha, por instrucciones del presidente Vicente Fox, determinó que no se ejerciera la acción penal correspondiente contra el hoy candidato presidencial del PRD, confirma lo que ha sido un secreto a voces a lo largo del sexenio: que la justicia en este país se politizó y que la impunidad adquirió rango institucional.

Para colmo, salir ahora como lo hizo el titular de la PGR, Daniel Cabeza de Vaca, con que esa dependencia todavía no ratifica la decisión de no actuar penalmente contra López Obrador por haber violado el amparo concedido al propietario de ese predio ubicado en Cuajimalpa, y que el caso sigue "abierto", no sólo parece ocioso y absurdo, sino peligroso. ¿Acaso quiere hacer creer el notario guanajuatense que el abanderado del sol azteca podría ser encarcelado antes o durante su campaña electoral en la que se mantiene en primer lugar, aunque cada vez con menor ventaja, en las encuestas de opinión sobre preferencias electorales?

Que el perredista tabasqueño incurrió en el desacato que le imputó Macedo de la Concha y que el presidente Fox a través de la PGR decidió no actuar en su contra para "evitar males mayores" y "por el interés general", quedó más que claro en el informe de labores que el presidente de la Corte rindió el jueves pasado ante el propio Ejecutivo federal, miembros de su gabinete, y los titulares de la Cámara de Diputados y del Senado. El mismo Azuela Güitrón reconoció que ese hecho "debe verse con inquietud en el futuro pues se corren los riesgos, en el peor de los casos, de que se multipliquen las violaciones a la suspensión y, lo más grave, que se incurra en inejecuciones de sentencias, todo ello de manera impune o, en el mejor de los casos, que el acatamiento a las resoluciones del Poder Judicial de la Federación quede sólo a la buena fe y expedita conducta de las autoridades responsables que quieran dar testimonio de civilidad". Háganos el favor.

O sea que el Poder Judicial, el que tanto publicita su independencia y autonomía y aplica estrictamente la ley, supuestamente sin influencia ni presión de los poderes Ejecutivo y Legislativo, no pasa de ser, como en el pasado de gobiernos priístas, sólo un buen deseo, porque cuando de ejercer acciones legales se trata, todo queda sujeto a "evitar males mayores" y a atender "el interés general". Como sucediera en el caso de la construcción del aeropuerto internacional que se proyectó construir en Texcoco y que iba a ser la obra cumbre del gobierno foxista, al que, machetes en mano, se opusieron los ejidatarios de San Salvador Atenco con los que no se negoció previamente o se intentó hacerlo a posteriori, cuando la violencia amenazaba envolver al país. Esas pifias y temores gubernamentales de actuar para aplicar la ley, como sucedió con el desacato judicial del ex jefe del GDF, y en lo del aeropuerto de Texcoco, son ominoso signo de lo que pudiera suceder ante eventuales conflictos postelectorales el año próximo, si López Obrador llegara a ser derrotado en la elección presidencial y se niega a aceptar el resultado de los comicios, la legitimidad de los mismos y el anuncio oficial que haga el IFE al reconocer un triunfador que no sea él.

De esto y de aquello...

Aun cuando todavía falta la ratificación del Senado, la nueva Ley de Protección Fronteriza, Antiterrorismo y Control de Inmigración Ilegal que el viernes pasado aprobó la Cámara de Representantes de Estados Unidos, seguramente recibirá luz verde por el respaldo que tiene de la Casa Blanca... La construcción de más de mil 200 kilómetros de muros en la frontera con México; tipificar como delito federal la estancia ilegal en el vecino país; negarse a reconocer a los hijos de los indocumentados, y castigar a quienes contraten a éstos, ha originado una airada ola de críticas contra los congresistas estadounidenses y el presidente George W. Bush... Ayer, en el Día Internacional del Migrante celebrado en Silao, el presidente Fox dijo "no entender" la decisión del Congreso de EU de levantar un muro en la frontera, lo que le parece "una vergüenza" que no debería existir en la relación entre ambos países... Agregó que "no es posible que en el siglo XXI estemos construyendo muros entre dos naciones que somos vecinas, hermanas, dos naciones que somos socias"... La calificó de una pésima señal que no habla bien de un país que se precia de ser democrático y de migrantes porque "es una vergüenza" que no debía existir entre México y EU... A pesar de que Heliodoro Díaz Escárraga, presidente de la Cámara de Diputados y ahora también de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, rechazó que la desaparición de la comisión especial plural que investigaba el presunto tráfico de influencias de los hijos de Marta Sahagún haya sido una negociación para no investigar más al ex gobernador priísta del estado de México, Arturo Montiel, los hechos distan de darle la razón... Primero fue el contralor del gobierno mexiquense Eduardo Segovia, que lo fue con aquél y al que el nuevo gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, ratificó en el cargo, el que virtualmente lo exoneró del cargo de riqueza inexplicable... Después, el procurador de Justicia de la entidad, Alfonso Navarrete Prida, designado por Montiel y ratificado por el ahora mandatario, también dijo que no hay nada que investigar porque la fortuna acumulada por su ex jefe es lícita... Lo menos que hoy se pregunta es que si la cuantiosa fortuna y bienes de Montiel son tan lícitos como se dice, ¿por qué renunció entonces a la precandidatura presidencial del PRI?... Por ahora, el ex mandatario del Edomex y los hijos de "la primera dama" no serán molestados en lo que resta del sexenio, pero después nadie les augura nada bueno... Los restos que quedan del llamado gabinetazo foxista habrán de desaparecer en los próximos días cuando comiencen a desgranarse las renuncias de los actuales funcionarios que buscarán ser postulados por el PAN a senadores o diputados federales... Hasta Josefina Vázquez Mota, la secretaria de Desarrollo Social que juró y perjuró en corto que ella seguiría "hasta el final" al lado del presidente Fox, también se irá para incorporarse a la campaña de Felipe Calderón... Otros que se asegura que ya tienen listas sus renuncias son Rodolfo Elizondo, Pedro Cerisola y Florencio Salazar Adame, secretarios de Turismo, Comunicaciones y Transportes, y de la Reforma Agraria, respectivamente... Pedro y Magdalena Iounescu confirmaron ayer su capacidad de convocatoria a la comida que ella le ofreció en la ex hacienda de Los Morales para celebrar los 69 años de quien fuera un destacado funcionario en Pemex. Centenares de amigos se congregaron en ese evento para expresarle sus parabienes...



PUBLICIDAD.