aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Artes Visuales | Mónica Mayer

Arte Nuevo InteractivA'05



COLUMNAS ANTERIORES

Un viaje corto a Mérida me acaba de dar dos regalos: la Bienal Internacional Arte Nuevo. InteractivA`05 y unos espléndidos chiles rellenos de arrachera y envueltos en plátano macho. Ambos fueron platos fuertes y nutritivos. Los dos son ejemplo de ...

Viernes 01 de julio de 2005

Arte Nuevo InteractivA`05


Un viaje corto a Mérida me acaba de dar dos regalos: la Bienal Internacional Arte Nuevo. InteractivA`05 y unos espléndidos chiles rellenos de arrachera y envueltos en plátano macho. Ambos fueron platos fuertes y nutritivos. Los dos son ejemplo de cómo romper esquemas y proponer nuevas ideas o sensaciones, incluso a partir de las tradiciones más arraigadas.

InteractivA`05 es la tercera emisión de esta bienal independiente, casi heroica que ha organizando el artista transdisciplinario Raúl Moarquech Ferrara-Banalquet (Cuba, 1958) desde 2001. Su entusiasmo ha conseguido el apoyo de individuos e instituciones para sacar adelante un proyecto único en su clase en México, así como de todos los artistas que participan en el proyecto por puritito gusto. Las curadoras invitadas fueron Lucrezia Cippitelli (Italia) y Gita Hashemi (Irán/Canadá/USA).

InteractivA`05 se inauguró el 16 de junio con una exposición en el Centro Cultural Olimpo que incluye obra de artistas de diversas generaciones y latitudes como Clemente Padín (Uruguay), Eduardo Navas (El Salvador/USA), Patricia Martín (México), Bulbo (Tijuana), Babak Salari (Irán/Canadá), Agustín Chong Amaya (Yucatán) y Lucas Bambozzi (Brasil).

Un aspecto interesante de la exposición es que, por su afán transdisciplinario, no se limitó a presentar material visual o audiovisual a través de fotografías y gráfica digital, instalaciones, videos, arte sonoro y arte en red, sino que también hubo proyectos cuyo soporte era una revista o un libro. A todos los unían ejes curatoriales centrados en algunas problemáticas actuales como los territorios transmigratorios y el umbral de la frontera. Aunque una exposición siempre reúne conocimientos, en este caso era más patente la sensación de archivo: la obra de arte como resultado de una investigación más que como objeto de contemplación.

Pero InternactivA`05 es más que una exposición pues incluyó el Laboratorio Interdisciplinario Experimental (LIE) que era un espacio de diálogo.

No asistí a todos los eventos, pero los que presencié ejemplifican la diversidad de discusiones entabladas. Lucrezia Cippitelli presentó la obra de Otolab, un colectivo italiano dedicado a experimentar con la tecnología de manera no convencional. Vi Ambientador, el performance del grupo Fussi + Lateralideas (España/Alemania) que desarrolló una interfase para crear conciertos de sonido e imagen. Escuché las conferencias Tecnologías de la comunicación en la educación rural de Yucatán de Amelia Farfán Góngora, Educación Interdisciplinaria y la cultura joven urbana de Verónica García Rodríguez y a las canadienses Susan Lord y Janine Marchessault hablando de su investigación en varias ciudades en torno a las Conectividades Traslocales y las prácticas de los Nuevos Ciudadanos. Un hilo conductor en esta y las otras bienales es la diferencia de acceso a la tecnología, el ejercicio de poder que esto implica y las estrategias de resistencia de artistas y ciudadanos ante esta situación.

Uno de los performances que más me llamaban la atención y con el cual finalizó el LIE fue el del grupo subRosa (EU) (Faith Wilding, Hyla Willis y Carolina Loyola-García). Siendo esta una de las pioneras del performance, no podía perdérmelo. Con la participación del público, el grupo elaboró un mapa para ilustrar el Mercado Internacional de la Carne (desde la esclavitud hasta la venta ilegal de órganos) y sus implicaciones políticas. El espacio no me da para dar detalles, pero se puede encontrar más información en http://www.cyberfeminism.net.

Artista visual http://www.pintomiraya.com.mx



PUBLICIDAD.