Taxi seguro en tu celular

Ofrece la opción de monitoreo del trayecto en tiempo real para compartirlo con los integrantes de la familia y brindar una mayor seguridad. (Foto: Especial )
Síguenos en Twitter: @TechBitMx
Todos tenemos historias de "terror" abordo de un taxi o conocemos a un amigo que quiso ir a un lugar y el conductor tomó la ruta más larga e incluso le dijo que no sabía cómo llegar, para cobrar más.Cabify se presenta como la solución para evitar todas estas malas experiencias, a través de la implementación de un servicio de renta de auto con chofer.
Esta modalidad se auxilia de herramientas tecnológicas para pedir un taxi, calcular los kilómetros recorridos, realizar pagos móviles, así como el monitoreo del trayecto en tiempo real para compartirlo con los integrantes de la familia y bridar una mayor seguridad.
"Funciona como un micropunto de contacto entre choferes y usuarios, que se basa en una aplicación para Android o iPhone, o en una página web. Podemos vender la licencia de nuestro desarrollo a empresas de transportación que requieren modernizar su plataforma e ir más allá de dar sólo un servicio teléfónico", explicó Edgardo Rivera-Torres, director general de Cabify México.
Para su uso sólo es necesario instalar la app en el smartphone, tablet o registrarse a través de una computadora y dar de alta una tarjeta de crédito, débito o cuenta de pre-pago PayPal, ya que no es posible pagar con efectivo.
El sistema de pagos, dice el directivo, cuenta con encripción de datos a través de VeriSign de Symantec, para otorgar seguridad a los usuarios.
COSTOS COMPETITIVOS
Se miden los kilómetros y el tiempo que se ocupó en recorrerlos. "La tarifa es de 15 pesos con 99 centavos por kilómetro y de un peso con 60 centavos por minuto. En el caso de estar en el tránsito, la hora de espera cuesta 96 pesos, lo mínimo son seis kilómetros cada hora", indicó Alejandra Ruiz Marquez, encargada de Mercadotecnia.
En el servicio que se pide bajo la modalidad "De inmediato", el auto tarda 20 minutos en llegar como máximo, mientras que "Por reserva", se tiene que solicitar con dos horas de anticipación. En ese momento, el usuario programa en un mapa el punto desde donde partirá hasta donde se llegará y así calcula la tarifa aproximada por kilómetros.
Posteriormente, en la app aparece el nombre y la fotografía del chofer asignado, el modelo de auto, color y placas; a partir de ese mismo instante se puede monitorear el vehículo en tiempo real.
El chofer debe tomar la ruta más corta o más rápida, si la cambia sin la petición del usuario puede ser sancionado por Cabify.
CONDUCTORES DE PRIMERA
Los conductores contratados por esta empresa utilizan su propio automóvil y pasan por diversas pruebas psicológicas de manejo, así como de antecedentes penales para brindar calidad al servicio.
Entre las ventajas del servicio se encuentra la facturación en línea, deducible de impuestos. También se puede enviar la liga de monitoreo del viaje en tiempo real a la familia para que estén alertas. "Esto es muy usado por los padres que contratan el servicio para sus hijos", dijo el emprendedor.
Añadió que los servicios de Cabify llegaron a México en noviembre de 2012, "estamos creciendo 40 por ciento mensual. Hemos tenido un buen recibimiento", indicó Ruiz.
Agregó que seguirán expandiéndose, primero incursionarán en ciudades como Monterrey y Guadalajara, después en países como Brasil. Ruiz Marquez consideró que México es un lugar donde las personan consumen servicios de taxi frecuentemente y la penetración de móviles crece e año con año.