aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Arquitectura con inspiraci�n

Obras llenas de espacio y color son el distintivo de Legorreta

CAMINO REAL. El hotel recibi� la medalla de plata en la primera Bienal Mexicana de Arquitectura. (Foto: Cortes�a LEGORRETA + LEGORRETA )

Domingo 28 de noviembre de 2010 Redacci�n | El Universal
Comenta la Nota

Sus ojos se abrieron por primera vez el 7 de mayo de 1931 en la ciudad de México. Recorrió los pasillos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM de 1948 a 1952. Después, aquel alumno regresaría a la misma institución para ser profesor de la misma carrera. Hablamos del gran Ricardo Legorreta, el arquitecto que ha puesto su estilo en varios hoteles y museos de México y en edificios de otros países.

IXTAPA

El arquitecto caminaba por la playa Vista Hermosa de Ixtapa Zihuatanejo: "Es un terreno maravilloso, requiere de un hotel excepcional". Legorreta comenzó la construcción y decoración del hotel Las Brisas, antes Camino Real.

En este caso, el mar imponente, la playa y la montaña fuerte, fueron la base del concepto: el hotel debía adaptarse a la topografía, a la vegetación, debía obtener las ventajas del clima y de la brisa, y por último, aprovechar las diferencias de nivel para crear su forma.

Aquel que se decida a pasar una noche en estas habitaciones debe saber que cada cuarto fue construido y orientado para recibir la mayor luz posible del sol. Legorreta utilizó diferentes ambientes de vida: uno cerrado para dormir (con un ventilador permite la circulación del aire la mayor parte del año, aunque se instaló el aire acondicionado para los días más calurosos); el segundo ambiente fue el de la terraza cubierta, que permite disfrutar de la brisa del Pacífico en una amplitud total.

A medio nivel entre el acceso y la playa se localizó el solárium, un conjunto de muros, acueductos, techos, fuentes y árboles que ofrecen la oportunidad de tomar el sol, beber, comer y nadar en medio de esculturas y juegos de agua: experiencia totalmente diferente a la tradicional alberca del hotel de playa.

Este hotel recibió el premio por el proyecto más sobresaliente de México, por el jurado del primer Encuentro de Arquitectura Latinoamericana en Santiago de Chile y la medalla de plata en la primera Bienal Mexicana de Arquitectura. www.brisashotelonline.com

PUEBLA

La Purificadora es un hotel que no sólo es distinguido por su piscina rectangular y de borde infinito, también lo es por su diseño que mezcla lo antiguo con lo moderno en pleno centro histórico de Puebla.

También ha sido premiado en tres ocasiones, destacando el premio de honor, a la categoría de diseño de interiores de América Latina.

Consta de 26 habitaciones en el piso 1 y 2, lobby, librería, tienda, bodega de vinos, restaurante-bar, centro de negocios, tres salones para eventos, alberca, terraza, gimnasio y spa.

Se conservaron sus fachadas de piedra de la antigua purificadora de agua y se mandaron fabricar azulejos exclusivos para el piso del hotel. www.lapurificadora.com

SAN LUIS POTOSÍ

En un patio arbolado esperan los asistentes para comenzar el recorrido por el Laberinto de las Ciencias y las Artes, el museo interactivo del parque Tangamanga de San Luis Potosí.

El movimiento del visitante se hace a través de pórticos que rodean un gran patio central en el que la vegetación desértica forma varios laberintos generando un recorrido variado y misterioso que da acceso a los diferentes patios, terrazas y salas interactivas.

Este museo pertenece a Papalote Museo del Niño y también cuenta con sala 3D y exhibiciones itinerantes.

Legorreta utilizó las azoteas como jardines. Su intención fue utilizar materiales locales para mostrar la cultura potosina sin modas y estridencias.

El museo puede visitarse de martes a domingo de 9 a 19 horas. Más información en el sitio www.museolaberinto.com

LLEGAMOS AQUÍ, A LA CIUDAD

Mencionamos otra gran propiedad tocada por Legorreta, casi icónica, el hotel Camino Real de Polanco (www.caminoreal.com) donde su intensión fue alejar las habitaciones del ruido citadino y donde diseñó espacios para que el huésped retomara el placer de caminar y admirar la arquitectura simple, sin muros recargados, más bien llenos de luz y color. El agua es uno de los elementos principales, con sus fuentes, para darle tranquilidad a quien aquí se hospeda.

Hay todavía más en la ciudad: el Conjunto Juárez, ubicado en el Centro Histórico frente a la Alameda Central, una de las zonas más afectadas por el sismo de 1985 que ya comenzó a regenerarse.

Por su ubicación, el conjunto se plantea como una transición entre el Paseo de la Reforma, con edificios de mayor escala, y el Centro Histórico, con edificios de menor altura.

Resalta la fuente con mil pirámides pequeñas de concreto rojo que hace juego con el mural Velocidad de Siqueiros. En este espacio se montan exposiciones al aire libre.

Otra obra más: el edificio que aloja al Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO).

LEGORRETA + LEGORRETA

Ricardo Legorreta no está solo, en sus creaciones se hace acompañar de su hijo Víctor y de otro grupo de arquitectos con los cuales se formó la marca Legorreta + Legorreta que hoy respalda a otras obras dentro y fuera del país.

Para conocer la trayectoria de cada checa la página www.legorretalegorreta.com

 



Comenta la Nota.
PUBLICIDAD